Diez segundos que valen más que cincuenta y ocho años.
sábado 11 de abril de 2015, 10:43h
Diez segundos
que han borrado más de cincuenta y ocho años de desencuentros y reproches. Han sido sólo diez segundos manifestados por un sólido apretón de
manos y una mirada mantenida ante decenas de miradas próximas y millones de
miradas a lo largo del mundo. No se
necesita más tiempo para comprender que las relaciones entre ambos países están
cambiando.
Entre Cuba y EEUU hay una distancia de 166 kilómetros,
pero durante estos casi sesenta años, la distancia parecía estar estimada en años
luz. Con el relevo entre los hermanos Castro y la llegada a la Casa Blanca de
Barak Obama las relaciones entre los vecinos parecen aproximarse.
Ambos líderes han demostrado interés por entenderse
y poner fin a una situación insatisfactoria para ambos países. En todos estos años desde la pequeña Habana,
la ciudad sureña de Miami, ha mantenido estrechos lazos con la isla, con numerosos
ejemplos que han demostrado que ambas orillas deberían reencontrarse y entenderse.
Seguro que recuerdan a la nadadora estadounidense Diana Nyad, de 64 años, cuando
batió el récord que llevaba persiguiendo desde hace 35 años: ser la primera
persona en atravesar a nado desde Cuba (La Habana) a Florida (Key West), 166
kilómetros, sin protección contra tiburones -ninguna persona lo había hecho en
una distancia tan grande-, ni traje de neopreno, ni aletas. Un ejemplo de
proximidad que los políticos deberían tener en cuenta.
El mar Caribe, pese a sus cálidas aguas, ha
parecido estar tan congelado como el mismo ártico, pero parece que estas mansas aguas
comienzan a estabilizarse. Un gesto, el de hoy, que para gran parte del mundo significa una gran noticia, para los cubanos exiliados significa una ventana abierta a la esperanza.
La relación
entre Cuba y Estados Unidos es uno de los temas protagonistas de la Cumbre de
las Américas, ya que es la primera vez que Obama y Castro se encuentran desde
la reanudación de las relaciones bilaterales desde el pasado mes de diciembre.