El monarca alauí aceptó el
ofrecimiento, pero cuando se comunicó a la Gendarmería marroquí la
disponibilidad de España de enviar medios técnicos y humanos para
participar en el rescate, esta consideró que no le hacían
falta.
Sin embargo, el domingo Marruecos termina aceptando la ayuda
española y autoriza la entrada en el país de cuatro especialistas del
servicios de montaña de la Guardia Civil y tres especialistas de los GEO
de la Policía Nacional enviados desde Madrid.
Un portavoz de la Casa del Rey, preguntado por la llamada de
Felipe VI a Mohamed VI, se ha limitado a señalar que el jefe del Estado
se mantuvo "permanentemente informado e interesado" en relación con el
rescate de los espeleólogos.
La vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha
destacado este viernes la "buena voluntad" de Marruecos en su intento de
rescatar a los tres espeléologos --solo uno de ellos sobrevivió--, pero
ha querido dejar claro que el reino alauí es un "Estado soberano" y
tiene sus "propios protocolos" de actuación.
Es decir, que el Gobierno español no podía en ningún caso enviar
equipo de rescate alguno sin tener el consentimiento previo de
Marruecos. La llamada de Felipe VI a Mohamed VI demuestra que España
hizo gestiones al más alto nivel para ofrecer a Marruecos toda la ayuda
que pudiera precisar para rescatar a los espeleólogos accidentados.
Lea tambien:
-Tensiones entre España y Marruecos.