viernes 10 de abril de 2015, 11:18h
No sé si España hoy es un rondó (musical) o una fuga (musical y de la otra)
pero el caso es que los temas centrales se repiten una vez y otra y/o su
contrapunto en distintos tonos. España es una gran sala de espera, una larga
cola que aguarda su turno y donde funciona esa redundancia que la administración
se empeña en seguir llamando "cita previa" como si una cita no fuera siempre
previa.
Hacen cola los que hubieran querido decir esta boca es mía tras el monólogo
de Rajoy a sus seiscientos; había ganas para todos los gustos, para ensalzar al
ídolo y seguramente también para todo lo contrario. No pasó. Atacó el líder a
Ciudadanos mientras sus barones gusapeaban con el entorno de la gente de
Rivera. Nadie tomó la palabra o a nadie se la dieron, pero esa foto con Rajoy
en el centro flanqueado por Arenas y Cospedal, es el resumen de lo que hoy es
el PP: la imagen de un soliloquio con dos adláteres que no se pueden ver ni en
pintura y una más que no sale en la foto pero que está ahí rodeada de sus
abogados de estado. Y Rajoy empeñado en vender una realidad macro que es
innegable pero que, a la vista está y el candidato Moreno Bonilla y su mentor
Arenas puede dar fe, no cala en otra de las colas, la del INEM que sigue
desangrando pese a la economía sumergida y que mes a mes disminuye una gota, es
verdad, pero al hemorragia está ahí.
Y esperan turno los partidos andaluces para ser recibidos por la lideresa
Susana Díaz y todos -cómo son- para decirla que nada de nada si no entrega a los
traidores. Claro que estas cosas sólo se dicen en primera ronda; luego, cuando
la disyuntiva sea elecciones otra vez o acuerdo de última hora, unos y otros se
lo pensaran dos veces. La posibilidad de pisar poder resulta tentadora. Pero la
cosa se complica porque si al final se pide el suplicatorio para Griñán, a ver
como explica la lideresa que ella no sabía nada de lo que se le pueda atribuir
a su mentor. Pero como en el bolero, hasta entonces pasaran más de mil años,
mucho más.
Porque lo de no saber nada está de moda en los juzgados: Viera, el
consejero de Empleo de la Junta de Andalucía -¡el Consejero!- ha dicho
exactamente lo mismo que la esposa de Urdangarin: que él se limitaba a firmar
lo que le pasaban, tampoco iba a perder el tiempo en enterarse de las cosas. Y,
para qué engañarnos, una cosa es una esposa confiada y otra un ministro. ¿O no?
Y encima echa la culpa a sus subordinados (el consejero, no la infanta). Poca
clase, compañero.
Pero metidos ya en harina, la cola importante se va a formar en Mallorca donde ese extraño personaje
llamado Torres, más conocido por el ex socio de Urdangarín, quiere que declaren
700 testigos, pero no se crean que 700 testigos de tipo normal; quiere que sean
llamados el actual Rey, el anterior Rey, la anterior Reina, la infanta Elena,
el señor Marichalar, Pilar de Borbón y hasta la princesa Irene de Gracia y
Dinamarca y la noble Corinna. Ni el mejor ejemplar del "Hola" conseguiría
reunir a tanta sangre azul. Pero ya en plan plebeyo quiere que también declaren
Rato, Wert, Ruiz Gallardón, Camps, Rita Barberá, González Pons...Hace bien; hay
que defenderse como sea, pero quizás resulta un poco excesivo.
Y por el aire la particular guerra entre Podemos y Ciudadanos en un alarde
de desprecios mutuos y hasta cierto punto elegantes. Empezó Pablo Iglesias
dejando claro que una cosa es el cambio (o sea él) y otra el recambio (o sea,
más de los mismo: Rivera). Naturalmente Ciudadanos respondió afirmando que
Podemos es un partido nuevo con ideas viejas. Y es posible que los dos tengan
razón. La ventaja de Ciudadanos es que un recambio se sabe que es la misma
pieza pero en buen estado mientras que en un cambio nunca se sabe lo que te va
a tocar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
36596 | Rosa Paredes - 10/04/2015 @ 18:46:57 (GMT+1)
Tirando de hemeroteca, te percatas que todo gira en torno a lo que preocupa seriamente al futuro del paìs. Ya no hablo de los que tenemos cierta edad. Lo que realmente desquicia, son esos jóvenes que han hincado codos con el fín de tener amplios conocimientos que les permitiese en su día, gozar de un equilibrio económico y ver el paso de la vida. Ante la negra perspectiva que colea, pregunto: ¿Y donde tienen ahora mismo ese equilibrio, emocional, psíquico y económico nuestra juventud? La emigración es la única solución que les queda, y no siempre es la mejor solución. Todo gira en torno a lo mismo y la triste melodía que nos toca escuchar, se termina convirtiendo en el Bolero de Ravel. Hoy el día nublado, no deja ver el sol. ¡Hay que esperar a mañana a ver que pasa!. Por cierto, no quiero finalizar sin decir algo. En cierta ocasión y a un periodista y escritor de renombre español y en vista de que había dejado de escribir durante una larga temporada, se le preguntó por los motivos de su actitud. El hombre respondió: "no tengo nada que decir". ¡ Siempre hay algo importante que decir! ¿no le parece Sr. Aberasturi?
Un saludo cordial
Rosa Paredes
http://rosaparedes-rosa.blogspot.com
|
|