Carmona vs Cifuentes se miden en las tertulias: el debate imposible de dos candidatos fundamentales para el PP y el PSOE el 24M
lunes 06 de abril de 2015, 23:05h
De ambos depende en gran medida el éxito o el fracaso de sus
respectivos partidos en las elecciones del 24M. Ella debe retener el Gobierno
de la Comunidad de Madrid para el PP; él debe reconquistar el ayuntamiento de
la capital para el PSOE. Los dos se estrenan en las urnas como cabezas de lista
y representan la renovación generacional del bipartidismo. Son también dos de
los candidatos que mejor entienden y utilizan el poder de los medios de
comunicación. En la noche del lunes que se considera el arranque oficial de la
carrera hacia las urnas, Cristina Cifuentes le comía aún más terreno a Ángel Gabilondo
desde La Noche de 24h y Antonio Miguel Carmona, aún enfadadísimo con la
encuesta de Sigma 2, comparecía en El Cascabel de 13Tv.
El candidato
Por cosas de los horarios, Antonio Miguel Carmona, candidato
del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, fue el primero en tomar la palabra en El
Cascabel de Antonio Jiménez. Pese a lo que dice Esperanza Aguirre, la economía
fue el eje del examen de los tertulianos del lunes en 13Tv, un terreno en el
que se mueve con la solvencia de un profesor de Estructura Económica como es su
caso.
A regañadientes, Carmona por fin admite que "los datos
empiezan a apuntar hacia la recuperación económica", lo que no invalida su
discurso de que se produce a costa de "enormes desigualdades, empleo precario..."
y le permite hilarlo enseguida con su promesa estrella, además de "limpiar" la
ciudad en todos los sentidos: bajar el IBI en Madrid "que ha tenido una subida
brutal, lo han multiplicado por tres en los últimos diez años".
Tras reiterar su mantra preelectoral de que sólo "va a
pactar con los ciudadanos. No voy a pactar con nadie", en referencia a Podemos,
Jiménez dio entrada a la actualidad, la encuesta de Sigma DOS que manda al
candidato socialista al tercer lugar, por detrás de Ahora Madrid. "Es excéntrica",
afirmó Carmona. "No es posible que el PP suba respecto a la Europeas", añade
mientras otro sondeo en el que los populares consiguen 18 concejales, el PSOE
17 y Ahora Madrid 9, "que tampoco me creo".
"No me las creo porque un 40% de los electores dicen que aún
no saben a quién van a votar", concluyó.
Fuera del ámbito económico, Carmona se confirmó como el 'verso
suelto' del PSOE en lo que se refiere a la reforma constitucional que propugna
su propio partido. Su visión es de nuevo la de un profesor universitario que
parte de la premisa de que España es el tercer país "más descentralizado del
mundo" por lo que carecen de sentido los procesos soberanistas salvo que se
busque la independencia, y por aquí dejó muy claro que no está dispuesto a
pasar. De momento se queja de la "tibieza" de la respuesta dada desde el Estado
central.
La candidata
Cristina Cifuentes, candidata popular a la Comunidad de
Madrid, afrontó una entrevista mucho más política y, por supuesto, centrada en
los problemas internos del PP. Y por supuesto de Esperanza Aguirre, momento que
aprovechó para proclamar que es la prueba de que "por suerte en el PP se puede
pensar de distinta forma" -un mensaje más en clave autoreivindicativa- y criticar que se estén aireando en público "los
trapos sucios".
Cifuentes aprovechó su paso por La Noche de Sergio Martín
para insistir en que no va a privatizar la Sanidad, una de las 'herencias' más
complicadas que le deja la gestión de Ignacio González, de hecho el mayor
fiasco del PP en Madrid.
La aún delegada del Gobierno -este viernes dejará el cargo- sí
recoge la bandera del cambio de financiación autonómica que reconozca "la
población real de Madrid", que en su opinión está infravolarada en no menos de
800.000 personas. En el ámbito de las promesas, todavía en elaboración y no por
culpa de ella, no concretó más que el compromiso de asumir "responsabilidades
políticas" si no se cumplen y de cuantificar su coste económico en el programa
electoral.
La candidata popular asume con toda naturalidad que tendrá
que pactar para poder gobernar y que no será Podemos quien la apoye, "cuyo único
objetivo es desalojar al PP del Gobierno". Las "afinidades"
como las definió Cifuentes vienen por el lado de Ciudadanos en una explicación
igualmente cargada de sencillez y sentido común.