En cuanto al fraude, culpa a Cuatrecasas
Fichaje de Neymar: Bartomeu echa balones fuera y culpa al fallecido Vilanova y al expresidente Rosell
viernes 27 de marzo de 2015, 12:47h
Balones fuera para quitarse responsabilidad. El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, atribuyó en su declaración como imputado en el 'caso Neymar' ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz el sobrecoste en la operación del fichaje del jugador brasileño al fallecido 'Tito' Vilanova, entonces entrenador del primer equipo blaugrana, por querer tenerlo en sus filas un año antes de lo previsto y acceder a sus pretensiones. Y, claro, toda la responsabilidad de llevarlo a cabo, al entonces presidente, su antecesor Sandro Rossell.
La declaración del presidente, publicada en vídeo y audio por la
Cadena SER y recogida por Europa Press, atribuye el sobrecoste de la
operación a adelantarla un año, y Bartomeu señaló a Vilanova como
responsable de ello. "Tuvimos una reunión con nuestro entrenador, Tito
Vilanova, que nos pidió si podíamos adelantar el fichaje de Neymar un
año, que hacía falta al equipo, y adelantarlo a 2013 y no en verano de
2014", esgrimió.
"La intención de la familia Neymar era acabar el Mundial en 2014 e
irse de su país, pero la petición de nuestro entrenador era esa e
intentamos atenderla. Rosell habló con el padre y en junio llegaron al
acuerdo para traerlo a Barcelona un año antes de lo previsto", añadió
Bartomeu en su declaración. Por tercera vez aludió al fallecido Vilanova para explicar el por
qué de adelantar el fichaje y el por qué de pagar más dinero por Neymar.
"Fue una petición del entrenador, de Tito Vilanova. Entonces estaba
enfermo, fuimos con Rosell a Nueva York a ver cómo estaba, y nos dijo:
'Si podéis, intentar traer a Neymar un año antes, si es posible'",
argumentó.
"Tito nos explicó que quería reforzar la delantera y la defensa,
nos pidió un central y a Neymar. Los entrenadores, lo que cuestan los
jugadores, no... Nos explica que técnicamente solo tenemos un jugador
desequilibrante, que no quería a Villa y sí a Neymar. Se produjo en
febrero de 2013 en Nueva York. Estaba haciendo quimioterapia en Nueva
York y nos dijo que quería hacer este cambio", apostilló al respecto.
También comentó Bartomeu que él no tuvo nada que ver en las
negociaciones y que se enteró de las condiciones del fichaje de Neymar
en la firma del contrato. "Como era un jugador brasileño, fue Rosell que
era quien tenía más contactos y conocía el entorno del jugador, fue él
quien lideró las negociaciones con el padre de Neymar. Yo no entré en
ninguna negociación", recalcó.
Sin responsabilidad en los contratos
Bartomeu reiteró varias veces que los miembros de la Junta
Directiva, desde el presidente hasta los vocales, no tienen
responsabilidad alguna en los contratos supuestamente fraudulentos de
Neymar que acompañaron su fichaje. "Somos cargos institucionales y no
ejecutivos, no tenemos ni ordenadores ni códigos de acceso al sistema
del club. Los ejecutivos deciden cómo contabilizan, tener el auditor,
los órganos directivos no. No damos instrucciones de si se contabiliza o
no, depende del directo general y su equipo ejecutivo", argumentó.
Lo mismo sucedió en cuanto al supuesto fraude fiscal del global de
la operación. "Contrato a Cuatrecasas, que emite el informe. Todo lo
hizo Cuatrecasas, yo no soy experto en este aspecto. No sé por qué se ha
hecho así", señaló Bartomeu, quien aludió al bufete de abogados para
eludir las preguntas en el interrogatorio.
Por otro lado, defendió también el fichaje del brasileño como una
operación de mercadotecnia. "Jugadores como Neymar no hemos fichado, su
entidad ninguno otro la tenía. Vino a nuestro club con un montón de
patrocinadores, no es solo un jugador sino una estrella mundial y tenía
varios acuerdos. En España hubo otro fichaje parecido, el de Beckham, y
Neymar es parecido. Trae un entorno que va más allá del fútbol",
esgrimió, comparándolo con la llegada del inglés al Real Madrid.
Tras esta declaración, junto a la del expresidente Sandro Rosell y
miembros del FC Barcelona como entidad jurídica, la Fiscalía de la
Audiencia Nacional solicitó penas de dos años y tres meses de cárcel
para Bartomeu y de siete años y medio para su antecesor Rosell por un
fraude fiscal de más de 13 millones de euros que presuntamente habrían
cometido en el fichaje de Neymar.
Además, reclamó para los dos mandatarios y para el club como
persona jurídica multas e indemnizaciones por responsabilidad civil que
superan los 62,6 millones de euros. Al Barça como persona jurídica le
imputa los tres delitos contra la Hacienda Pública atribuidos a sus
dirigentes y reclama que pague multas por valor de 22,2 millones de
euros, a razón de 4,8 por lo que dejó de tributar en 2011; 13,5 por los
impagos correspondientes a 2013; y 3,8 por los relativos al ejercicio
fiscal de 2014.