miércoles 25 de marzo de 2015, 12:56h
En un reciente viaje a Madrid se me ha interpelado sobre la
nueva situación en Catalunya pensando que todo está normalizado y que ya no es
tema prioritario.
Sintetizare lo que he contestado y que, creo, responde a una
reflexión personal, muy personal.
Creo que ahora van a ser muy significativas las elecciones
locales. Pienso que va a haber una fuerte presencia de candidaturas y
candidatos en la línea no solo del derecho a decidir sino a caminar hacia
estructuras y posiciones independentistas. Piensan que puede ser un paso muy significativo para poder ir conquistando
parcelas de poder muy influyentes.
Por otra parte no hay que pensar que las posiciones
independentistas están " a la baja" y "eterizadas". Existe un hondo sentimiento
de inconformismo y de marginación e incomprensión y que Rajoy ha adoptado una
postura tancredista que nada beneficia ni soluciona el problema. Tampoco desde
Catalunya se dan pasos positivos y como dice mi buen amigo J.Mª Bricall no hay
que tener estructuras de Estado sino hombres de Estado. Además la indefinición
de gran parte del empresariado contrasta con la vasca. Cuando recientemente el
lendakari ha hecho elucubraciones separatistas, aquellos le han dicho que "con
las cosas de comer no se juega". Solo una modificación constitucional que
reconozca las nacionalidades, respeto a la lengua y la cultura y una mejor
financiación son los pasos que se deberían iniciar en unos encuentros
acompañados de generosidad y comprensión.
De todas formas he dicho a mis oyentes de Madrid que en
éstos momentos lo que más me preocupa es que Barcelona pueda ser un objetivo
yihadista. No profundizaré en éste tema pero creo que es necesaria una
atención especial ya que las
coordenadas, en todos los sentidos, hacen de ésta capital un objetivo muy
"sugestivo".
Pero aprovechando mi presencia en Madrid me posicioné
también sobre temas que afectan a "la capital" y sobre los que no obtuve respuestas claras..
Esperanza Aguirre ha dicho que a la 1ª persona que comunicó su nombramiento
como candidata por el el PP a la alcaldía de Madrid fue a González, que fue
defenestrado de la otra candidatura. Pero nada nos dijo del contenido de la
conversación. Solo que al acabar hubo elogios para su amigo. ¿Hasta dónde
presionó éste a aquella?¿ Qué se han ofrecido para taparse recíprocamente sus
vergüenzas?¿ Qué futuro se le ha ofrecido a éste para aplicar la "omerta"?
Otro tema sorpresa, para algunos, ha sido la presencia en
todos los medios y horarios del vocero, amigo de El Pocero, J. Bono. Bajo el
epígrafe de que el ciudadano debe conocer,
se ha permitido poner " en negrilla" confidencias, rumores, noticias y
secretos de estado. Creo que ha sido el primer alto cargo de las administraciones
socialistas que se ha permitido traspasar esas líneas. Muchos han tenido esas
informaciones y ninguno las ha puesto a la venta y menos con el egocentrismo
visceral con que lo ha hecho.
Finalmente, y para no
alargarme, he notado un gran desconcierto sobre los últimos acontecimientos. En
determinados círculos influyentes se piensa que Rajo está amortizado, que no ha
sabido afrontar el "tema catalán", que las mejoras económicas solo afectan al
Ibex.
¿Pero quién puede coger el testigo? Se habla de la
alternativa de S.S.S. y que después de las próximas generales se articule un
gobierno de coalición PP-PSOE. Para ello al otro lado de la mesa debería estar
la "S" andaluza. No me gusta la hipótesis, pero como me decía mi abuela Luisa,
que era muy sabia," Miguelico, no preguntes por saber que el tiempo te lo dirá,
que el tiempo lo dice todo sin tener que preguntar".
Miguel Solans Soteras