El internacional adelanta la dificultad del partido ante Ucrania
Iniesta lo tiene muy claro en la repetida polémica sobre el lugar de la final copera: "Lo de menos es el escenario"
miércoles 25 de marzo de 2015, 12:26h
Iniesta, como siempre, sensato y claro. El jugador del FC Barcelona ha reconocido este miércoles que "lo de menos es el escenario" donde se dispute la próxima final de la Copa del Rey, en referencia a la polémica suscitada por la opción de que dicho encuentro tenga como sede el estadio Santiago Bernabéu. "En la final de la Copa del Rey lo de menos es el escenario, aunque ojalá sea en un estadio donde quepa mucha gente", aseguró Iniesta, durante una entrevista en el programa 'Al primer toque' de Onda Cero y recogida por Europa Press.
De esta manera, el mediapunta del Barcelona restó importancia a la
reciente controversia generada entre varios sectores de la afición
española, por la posibilidad de que el Real Madrid ofreciese su campo
para dirimir sobre su césped al próximo campeón copero. "Intento no pasar de las críticas, sino analizarme a mí mismo y
ver el partido que he hecho. Uno sabe el partido que ha hecho, a veces
no hace falta ver o leer ciertas cosas", comentó Iniesta acerca de las
críticas que ha recibido en diversos compases de la temporada.
"En la Liga, este año mis números no son buenos ni mucho menos;
pero nunca he unido mi juego a la estadística. Sigo siendo un chico
feliz con lo que hago o intento, aunque a veces no salga como uno
espera. El que más se exige es uno mismo, no hace falta que nadie me
diga nada", añadió el centrocampista del Barça. Además, Iniesta aprovechó para valorar el triunfo barcelonés en el
último 'clásico' (2-1). "Es un gran refuerzo para nosotros, pero luego
cada uno ve las cosas a su manera pensando en el futuro. El Real Madrid
nunca sorprende porque siempre es potente. El otro día hubo momentos de
todo tipo y la gente pudo disfrutar de un gran partido, más allá del
resultado", dijo.
"Cuando tienes el control del juego, las posibilidades del rival
son menores pero intentamos aprovechar todos los registros y
situaciones. Llegamos a este último tramo con opciones de pelear con
todo", agregó Iniesta sobre el estilo culé y su forma de encarar la
recta final de temporada. El manchego insistió en la idiosincrasia del Barça. "No hemos
perdido nuestra esencia, yo siempre entenderé el fútbol de la misma
manera. Mi percepción no cambia, uno se tiene que adaptar al equipo. Lo
que hago es entrenar, cuidarme e intentar hacerlo bien. Mi modo de
entender el fútbol sigue siendo el mismo", recalcó.
Iniesta también recordó el rol del exportero culé Víctor Valdés.
"Era una pieza importante en comunión y relación en el vestuario. Me
alegro mucho que después de haberlo pasado tan mal por muchas cosas,
vuelva a sentirse futbolista", señaló el mediapunta del Barça, quien
exhibió inquietud por los pitos a Casillas en el Bernabéu. "Estas
situaciones no son agradable para nadie", apuntó al respecto.
El difícil partido ante Ucrania
Por otra parte, Iniesta habló de la situación actual de la
selección española. "Tenemos todos los sentidos puestos en el partido
ante Ucrania. El fútbol hoy en día está muy igualado y es muy difícil
conseguir todo, ganar nos daría cierta tranquilidad para seguir
avanzando. Ya pocas veces hay goleadas, todo el mundo está muy preparado
y sabe defender muy bien. Ahí está el reto de las grandes selecciones",
manifestó.
"Después de la decepción del Mundial, siempre cuesta y genera
dudas; pero el deportista tiene que estar preparado para volver a hacer
las cosas bien. Es muy difícil volver a conseguir lo que hicimos, pero
es lo que queremos; al menos volver a estar jugando finales", declaró el
jugador de Fuentealbilla.
El albaceteño minimizó las opiniones de sus detractores. "Cada uno
en su trabajo tiene condicionantes, como en nuestro caso el cansancio o
la tensión. Nuestro deber es estar finos y ganar y después las
conclusiones dependen del resultado, pero antes no piensas. En estos
momentos que todavía queda tanto, el cansancio es secundario y ahora
pesan más las ganas de ganar", sostuvo.
"Los jugadores tampoco tenemos tiempo para pensar en un pasado,
sino que estamos siempre viviendo el presente con muchísima velocidad.
Es normal, hay muchas competiciones, muchas cosas en juego y entendemos
esa obsesión de los aficionados por que todo sea perfecto. El
seleccionador sigue confiando en mí; son muchas vivencias y tengo mucha
ilusión por seguir aprendiendo, mejorando y disfrutando", amplió su
respuesta.
"El estilo no cambia de un día para otro; la selección ha
conseguido todo por ello. Aunque hayamos perdido o tenido una decepción
en el Mundial, no debemos cambiar. No siempre son los mismos jugadores,
en el mismo estado físico, etc., pero la idea sigue siendo la misma.
Además, el perfil de los jugadores que están viniendo es muy parecido a
los de siempre", concluyó Iniesta.