Pedro Sánchez se proclama en Sevilla heredero de Felipe González y Alfonso Guerra -y un poquito de Zapatero- para derrotar "a la derecha de siempre"
viernes 20 de marzo de 2015, 20:18h
La protagonista era Susana Díaz, que echó el resto de su voz
en su último mitin de la campaña, pero su telonero, Pedro Sánchez, fue el que
hizo el verdadero discurso político, un ejercicio de autoafirmación que
consiguió que el auditorio en pie le aclamara ¡presidente, presidente! El
madrileño se plantó en Sevilla para proclamarse heredero de dos de sus hijos,
"los sevillanos Felipe González y Alfonso guerra", a los que describió como
artífices de la España de que disfrutamos hoy, la que "la derecha de siempre"
-o sea, el PP- tiene en proceso de derribo y él quiere frenar. La candidata se
ciñó a su papel con las promesas de rigor como, por ejemplo, "que este año va a
ser bueno para el empleo en Andalucía" y la exaltación de la identidad andaluza
en términos que ya quisieran algunos en el independentismo catalán.
-
Especial: '
Elecciones en Andalucía' |
España, un país en elecciones
También al grito de "¡Susana presidenta!" comenzaba el mitin socialista en
Sevilla pasadas las 20h. Díaz cierra así una campaña que bajo el lema
'Andalucía tiene mucho que decir' ha tratado de mejorar los datos de las
encuestas que auguran que el 22-M las urnas dejarán un panorama
parlamentario abocado a los pactos sin mayorías absolutas. "Me siento
muy orgulloso de Susana Díaz como secretaria general del PSOE-A y como
presidenta de la Junta", remachaba el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en
el cierre de campaña andaluz. La candidata a la Junta, Susana Díaz, estuvo acompañada por la candidata del PSOE al Parlamento andaluz y Secretaria general de los socialistas de la ciudad, Verónica Pérez, y el candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla, Juan Espadas. Además, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue el encargado de cerrar la campaña en su segunda visita a la región en esta carrera electoral autonómica.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido este viernes en Sevilla de una "victoria aplastante" de la candidata socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en las elecciones autonómicas del domingo, que pondrá en marcha "el cambio seguro" en el conjunto del país que tanto demanda la sociedad española. "Me siento muy orgulloso de Susana Díaz como secretaria general del PSOE-A y como presidenta de la Junta", ha sentenciado.
Sánchez, al que el público ha aclamado como "presidente, presidente", ha acompañado a Susana Díaz en el mitin de cierre de la campaña, que se ha celebrado en el pabellón polideportivo de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y al que han asistido unas 5.000 personas, según la organización.
Pedro Sánchez ha manifestado que los socialistas andaluces son el
"baluarte", frente a la "derecha del dolor" y ha expresado que se siente
"orgulloso" de la gestión de Díaz al frente de la Junta, que ha
supuesto frenar los "recortes" del PP en esta tierra. Ha apuntado que en
Andalucía, por ejemplo, se invierte más en dependencia de lo que lo
hace el Gobierno de Rajoy en toda España.
Para Pedro Sánchez, la "victoria del PSOE" en Andalucía el domingo
es "la victoria del conjunto del socialismo español". Ha asegurado que
los socialistas españoles miran todos los días al sur, porque "sois el
referente de muchas cosas".
También ha destacado que Sevilla dio a "dos gigantes de la
política" como el expresidente del Gobierno Felipe González y el
exvicepresidente Alfonso Guerra, quienes iniciaron los procesos
históricos de renovación del PSOE y de modernización de España. Más tarde incluiría a José Luis Rodríguez Zapatero por su papel en la derrota del terrorismo etarra.
Sánchez ha recalcado que se siente muy orgulloso del PSOE-A porque
todos los grandes acontecimientos que ha habido en Andalucía tienen
"nombre socialista" y ha agregado que se siente muy orgulloso de que el
"presente y futuro" de esta tierra tenga el nombre de una mujer
socialista, Susana Díaz, a la que ha agradecido su "trabajo, tesón y
compromiso". "Te estás dejando la piel, eres un ejemplo para todos", le
ha dicho.
Asimismo, ha señalado que hace 35 años, un 28 de febrero, los
andaluces ganaron la autonomía plena y derrotaron a una derecha que
quería condenar a esta tierra noble y honesta "al subdesarrollo, al
exilio y a la desigualdad". En este momento, según dijo, hubo un partido
que defendió a los andaluces, que fue el PSOE.
Ha dicho que cuando pidamos el voto para el PSOE, "no respondamos
por qué deben votarnos, sino para quién, para todas aquellas personas
que únicamente tienen su voto para defender sus derechos y libertades".
Ha manifestado que durante esta campaña ha quedado claro cómo es
la derecha de este país y que no tiene un proyecto de país, que
"repudia" la igualdad y se dedica a "confrontar" a los españoles, a
andaluces con extremeños y a andaluces con catalanes. "Es la derecha que
siempre confunde patria y patrimonio", ha señalado Sánchez, para quien
el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
"está más preocupado por justificar el fraude fiscal que por
perseguirlo".
Se ha referido también a aquellos que dicen que el debate
izquierda-derecha es el pasado, sustituyéndolo por "un falso
'arriba-abajo", mientras que los que se suponen que son "de abajo",
según ha apuntado, crean "empresas interpuestas para pagar menos
impuestos".
La candidata
La candidata del PSOE-A a la Presidencia de la
Junta, Susana Díaz, ha manifestado, en el mitin de cierre de la campaña
electoral, que no tiene "miedo" a nada porque cuenta con la fuerza de
los andaluces y ha garantizado que los socialistas, a partir del
domingo, van a abrir los "mejores" años de Andalucía, una tierra a la
que "ya no la para nadie, ni Rajoy ni nadie".
En el mitin de cierre de la campaña en el Pabellón polideportivo
de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), al que han asistido unas 5.000
personas, Díaz, que ha estado acompañada por el secretario general del
PSOE, Pedro Sánchez, ha garantizado que, con un gobierno fuerte del PSOE-A,
Andalucía va a dar un "gran salto" y va a ser esa tierra que todos
queremos que sea, "la gran tierra que va a crecer y repartir riqueza".
Díaz, que durante su intervención ha agradecido a Pedro Sánchez su
"cariño y apoyo", ha garantizado a los andaluces un "gobierno estable"
con una presidenta que solo se dedicará a ellos. Ha manifestado que en
la calle hay mucha ilusión y esperanza y que la responsabilidad de los
socialistas va a ser muy grande.
"Quedan 48 horas para que gane nuestra tierra", ha dicho Susana
Díaz, que fue recibida al grito de "presidenta, presidenta". Ha
insistido en que los andaluces deciden el domingo su presente y futuro y
ha garantizado que, con los socialistas, se van a abrir los mejores
años de esta tierra. Ha recalcado que este domingo es "histórico" como
lo fue el 28 de febrero de 1980.
Para la candidata socialista, esta ha sido la campaña "más bonita"
que ha vivido, por el cariño y el apoyo que ha recibido de la gente y
se ha mostrado orgullosa de que "cada vez se escucha más la voz de los
andaluces en toda España".
Ha indicado que los andaluces quieren un gobierno andaluz que les
dé seguridad, que les proteja y que tenga sensibilidad, y no "quieren
líos de partido", sino a una presidenta que se dedique "nada más que a
ellos".
Asimismo, ha garantizado que lo que ha prometido en esta campaña,
lo va a cumplir, apuntando que no le hace "daño" que la derecha se meta
con ella, sino que los andaluces la miraran a los ojos y pensaran que
les ha fallado en sus compromisos y que "ha cambiado".
Para Díaz, los andaluces son hoy la esperanza de miles de personas
en este país, porque se ha demostrado que era posible otro camino
frente a la crisis. Ha recalcado que los ciudadanos saben que lo que se
decide el domingo es "histórico", porque decidimos qué Andalucía
queremos. Ha indicado que ella sí sabe la Andalucía que quiere: moderna,
solidaria, que no deje a nadie en el camino y que proteja nuestra
sanidad y educación pública.
Díaz ha advertido de que a Andalucía "ya no la para nadie, ni
Rajoy ni nadie" y ha apelado a la "fuerza" de la bandera verdiblanca,
que es la "fuerza de la igualdad". Ha manifestado que el día que se
vaya, se irá a la misma casa en su barrio, con su familia y a cuidar de
su hijo, pero antes quiere ayudar a recuperar "la confianza" en esta
tierra.
Durante su intervención, también ha criticado esa "romería" de
ministros, con Mariano Rajoy a la cabeza, durante la campaña, que se ha
dedicado a los "cuentos" y a defender en esta comunidad, precisamente,
lo que no hacen allí donde gobiernan. Ha insistido en que, a partir del
lunes, exigirá al presidente que cumpla todo lo que ha prometido a los
andaluces.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica
Pérez, ha manifestado que el domingo, los andaluces van a elegir a la
primera presidenta de la Junta de Andalucía y se va a hacer "historia"
con ella. Ha señalado que mientras la "romería de ministros" se ha
dedicado en la campaña "a criticar, criticar y criticar", los
socialistas han estado centrados en trabajar y construir, "esa es la
diferencia".
Pérez ha señalado que el 28 de febrero de 1980, el pueblo andaluz
dio una lección a toda España porque se conquistó la bandera de la
igualdad y ha dicho que este domingo, nadie se puede se quedar en casa
porque se trata de decidir el futuro de esta tierra y mantener las
conquistas.
Ha agregado que los socialistas quieren una Andalucía de
oportunidades, en la que nadie se quede en el camino. "Tenemos que estar
a la altura de lo que nos exigen los andaluces que van a confiar en
nosotros y no les vamos a fallar", ha dicho
Juan Espadas
El candidato a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, ha
manifestado que Susana Díaz "ha desempolvado el espíritu" del 28 de
febrero y lo ha puesto el 22 de marzo, y le ha dado las gracias por su
decisión de dar la voz a los andaluces y capacidad para decidir en un
momento complicado. Ha destacado la fuerza y capacidad de liderazgo de
Díaz y que está tirando del "carro del partido a nivel federal con mucha
fuerza, ganas y con dos narices". "Vamos a ganar todas las elecciones
que se nos pongan por delante", ha expresado.
Tras señalar que los socialistas han hecho una "gran campaña", ha
denunciado que durante la misma, les han llovido "insultos y mentiras"
de la derecha y, sobre todo, han llovido "ministros y el gran chapuzón"
ha sido Mariano Rajoy, que ha venido cinco veces en dos semanas. Ha
augurado que, a partir del lunes, "no va a volver más", como ha ocurrido
en estos tres años.