Los medios temen a Podemos
viernes 20 de marzo de 2015, 12:22h
Hasta
hace cuatro días, como quien dice, casi todos los medios de comunicación audiovisuales
españoles le ponían la alfombra roja a los líderes de Podemos en sus
entrevistas. Vamos, como en Hollywood a Angelina
Jolie o Hugh Jackman.
Mientras
que a los políticos convencionales -sobre todo, a los del PP-, todo eran
interrupciones que hacían inaudibles sus respuestas, día sí y día también los
dirigentes de Podemos aparecían en todas las teles despachándose a su gusto en
interminables monólogos. No sé si a ustedes les habrá ocurrido, pero yo,
después de hacer zapping en una
docena de canales, he regresado al primero, donde Iñigo Errejón, Juan Carlos
Monedero o cualquier otro de la nueva casta
seguía dale que dale con su intervención ante el silencioso respeto del presunto
moderador del programa y de los contertulios de turno.
Todo
eso comienza a cambiar.
Supongo,
entre otras cosas, que se debe a la meteórica subida de Podemos en las
encuestas y sus posibilidades de gobernar: no es lo mismo que diga lo que le
parece cualquier inofensivo outsider,
que alguien que te puede aplicar un decreto condenándote al silencio. Así que
los canales de televisión empiezan a tratarles a los podemitas igual que a los demás, preguntándoles, replicándoles y
hasta rebatiéndoles.
Tan
poco acostumbrados están Pablo Iglesias
y sus congéneres ante esta nueva actitud de diálogo en vez de monólogo, que el
jefe del nuevo partido se pasó el otro día exigiéndole a su ínclito Jesús Cintora que no le interrumpiese.
Pues
tendrá que acostumbrarse. Entre otras razones, digo, porque ya hace tiempo que
amenaza con nacionalizar los medios de comunicación y, en consecuencia,
convertir a los periodistas en funcionarios al servicio del Gobierno, como han tratado
de imponer en Venezuela sus admirados Chávez
y Maduro. Y, aunque ahora digan digo
donde antes dijeron Diego, ese panorama pone los pelos de punta hasta a los
medios y los periodistas más afines.
Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York.
Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación.
En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).
|
|
|
|