Las marcas de coches acumulan 138.000 millones en efectivo para afrontar el futuro
La tecnología y nuevas formas de movilidad, principales retos
jueves 19 de marzo de 2015, 21:56h
La automoción se ha caracterizado siempre por ser un negocio que
genera ingentes cantidades de dinero en efectivo. Durante cien años,
su desarrollo tecnológico, que ha sido predecible y lineal, no les ha obligado
a romper la hucha de manera desordenada para hacer frente a esos cambios. Sin
embargo, este contexto ha cambiado radicalmente, ya que los retos
tecnológicos de hoy en día son enormes y la incertidumbre que éstos
están provocando van a poner a prueba las reservas de dinero contante y sonante
que tienen las marcas de coches.
Según datos publicados por Automotive News, el Grupo Volkswagen
tendría 32.000 millones de euros en dinero efectivo. Toyota,
el primer fabricante del mundo, tendría una hucha de 37.000 millones, Ford
la tendría de 21.700 millones, Fiat Chrysler 22.800 millones y
General Motors unos 25.200. Estas cifras seguirán creciendo,
dado que la mayor parte de estas marcas están reportando buenos resultados.
El futuro está llamando a la puerta como nunca antes lo había hecho, no sólo
a nivel tecnológico, sino también en lo relacionado a la economía del petróleo.
Tanto Estados Unidos como Europa están obligando a los fabricantes a acelerar,
de mano de la tecnología, la reducción de emisiones de sus coches. Un buen
ejemplo de esto es BMW, con su apuesta por la fibra de carbono
y los modelos 100% eléctricos, o Toyota con la inversión
millonaria en el coche de hidrógeno. Volkswagen, cuya historia
ha estado vinculada al diésel, empieza virar su estrategia hacia los vehículos
híbridos enchufables.
El mayor reto, que algunos llaman "amenaza", viene del lado tecnológico.
Parece que es aquí donde las marcas de coches van a tener que poner todo el
dinero en juego. Los cambios en la automoción siempre se han generado desde la
propia automoción, sin embargo, por primera vez en la historia, son
elementos externos a ella los que parece que están liderando el cambio.
Empresas como Apple, Google, Tesla o Uber están planteando modelos de movilidad
alternativa que obligan a las marcas "tradicionales" a responder, y rápido, si
no quieren quedarse fuera de juego, como le pasó a Kodak cuando llegó la
revolución de la fotografía digital.