El alcalde de la ciudad hizo un balance de la gestión del equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de la capital, expresando en el mismo "su compromiso y la preocupación que siempre ha mantenido por potenciar la actividad del sector primario" y de la propia asociación de la APAG a la que calificó como "ejemplar" por la relación que mantiene con sus socios.
Antonio Román escuchó las principales de demandas de agricultores y ganaderos, la mayoría de ellas relacionadas con el agua.
El candidato recogió la preocupación del colectivo por el Trasvase Tajo-Segura, así como por el proyecto para la conexión Sorbe-Bornova, que obtuvo un informe de Impacto Ambiental negativo en la etapa del Gobierno de Zapatero. El candidato a la Alcaldía de Guadalajara, y también parlamentario nacional, defendió la necesidad de trabajar por una solución definitiva como la que planteaba el Plan Hidrológico Nacional que redactó el Gobierno de José María Aznar y que no llegó a entrar en vigor por la llegada de los socialistas.
El alcalde también quiso recordar que la capital es la ciudad que acoge a todos los agricultores y ganaderos de la provincia, recordó su compromiso desde 2002 "por un acuerdo sanitario con Madrid que favorezca a Guadalajara", al tiempo que resolvió las dudas que le planteaban los miembros de esta Comisión permanente de la APAG para acceder a las ayudas promovidas por el Ayuntamiento de Guadalajara sobre el Plan Municipal de Ayuda a la Contratación que recientemente se ha puesto en marcha y que ya se puede solicitar.
Los agricultores y ganaderos se mostraron "receptivos", según el consistorio, con las propuestas del candidato del Partido Popular, quien recogió una a una las demandas y propuestas que éstos le realizaron con el fin de estudiarlas y poderlas incluir en el programa electoral.
Antonio Román estuvo acompañado por miembros de su equipo de Gobierno y por el Senador, Porfirio Herrero.