El mundo cambia a una velocidad vertiginosa, sobre todo si
hablamos de tecnología. Tan sólo un 'click' en tu ordenador te separa de llenar
la despensa, comprar un regalo, viajar o pagar el recibo del agua o la luz.
Cosas tan 'rudimentarias' del día a día que requieren de tiempo, hoy puedes
hacerlas cómodamente desde el sofá de casa y sin perder más de cinco minutos. Y
es que, pagar con las tarjetas online, se ha convertido en la mejor manera de
ahorrar tiempo y recursos.
Es incuestionable que el comercio por internet es cómodo,
pero, ¿es seguro? Quizá esa sea la pregunta que la mayor parte de los usuarios
se plantean a la hora de depositar su dinero y hacer una compra. Muchos de
estos usuarios no 'respiran tranquilos' hasta que el producto les llega a casa
o ven el resultado de su ingreso. En este artículo queremos demostrar que sí
existen formas seguras de comprar por internet.
El pasado año las ventas por comercio electrónico aumentaron
un 27%, según el informe elaborado por la
Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia.En total, las ventas online superaron
los 15.000 millones de euros en nuestro país, un ingreso que se destinó, principalmente, a la
descarga de aplicaciones; seguido de la compra de discos, libros y periódicos.
Por ingresos generados, la venta de ropa y complementos se lleva el liderato,
seguido del turismo.
Los números no engañan y, está claro, que
las
ventas online aumentan cada día. Por eso, están proliferando diferentes
medios de pago que apuestan por la seguridad para ganarse la confianza de los
usuarios. Una de las formas de pago más seguras por internet son las tarjetas
de prepago, que se pueden adquirir en numerosos puntos de ventas como
entidades
bancarias, estancos o grandes superficies.
Una vez
adquirida, se puede hacer la compra online en cualquier web habilitada para
ello con tan solo introducir el PIN que figura en la tarjeta. En concreto,
esta es una de las plataformas de pago que actualmente están
adquiriendo más relevancia en el mercado internacional, y es que estas
tarjetas permiten tener un control más efectivo del gasto y, además, se trata
de un sistema seguro. Por eso, por la necesidad de controlar tus gastos de la
manera más efectiva y segura, te damos algunos consejos que debes tener en
cuenta a la hora de efectuar tus compras:
- Evita siempre el uso de equipos públicos para realizar transacciones
comerciales.
- Desactivar la opción 'autocompletar' si se accede desde un
equipo distinto al habitual o se comparte equipo con otras personas.
- Cierra sesión cuando acabes de trabajar, para evitar que
alguien pueda acceder a los últimos movimientos.
- Es importante certificar que la página web sea segura. Comprueba
que la URL comienza con un protocolo de Transferencia de Hipertexto o HTTP. Una
'S' al final, 'HTTPS', nos indica que es un sitio seguro. También podemos
encontrar un icono de candado en la parte delantera de la URL.
- Recuerda que el banco nunca pide información confidencial
por correo electrónico ni por teléfono.
- Los dispositivos inteligentes suelen ser el gran aliado a
la hora de comprar por internet y, normalmente, suelen guardar la información
financiera de su usuario. Sin embargo, estos dispositivos se pueden extraviar o
ser robados. Ante esta posibilidad, recomendamos poner siempre un código de
acceso; una contraseña confidencial.