Así lo ha señalado en una jornada sobre 'La Seguridad Vial en la Empresa. VI Encuentro
de Buenas prácticas', promovida por la
DGT, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo (Insht) y la
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, y
organizada por la
Fundación Española para la Seguridad Vial
(Fesvial).
Seguí ha facilitado el perfil del accidente de tráfico más común y más grave,
el de un varón de 46 años que sufre el accidente en la franja horaria
comprendida entre las 8,00 horas y las 20,00 horas de lunes a viernes, con lo
que está directamente relacionado con los desplazamientos por motivos
laborales.
También ha señalado que los accidentes de tráfico en el 2013 supusieron el uno
por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tratamiento de las lesiones.
Como medidas, Seguí ha instado a las empresas a que desarrollen planes
estratégicos de movilidad y seguridad vial, y que para ello cuentan con el
apoyo de las diferentes Jefaturas Provinciales, que también tienen la misión de
promocionar la seguridad vial en las empresas de su territorio.
El objetivo fundamental de La jornada ha sido fomentar la incorporación de la
cultura de la seguridad vial a las empresas, a sus planes de formación e
implicar a empresarios y trabajadores en las políticas de seguridad vial.
En este sentido, ha apuntado que, aunque cada vez son más las empresas que
incluyen la seguridad vial en sus programas de prevención de riesgos laborales,
aún hay muchas organizaciones que no realizan ninguna acción para prevenir los
accidentes de tráfico laborales de sus empleados, bien por desconocimiento,
falta de información o porque no saben por dónde comenzar.
Por su parte, el director general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta, Francisco Javier
Zambrana, ha destacado el compromiso que desde la Junta se está realizando
para continuar trabajando en esta línea dentro de la prevención en las empresas
andaluzas.
Por su lado, la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo ha hecho mención a los datos del 2013 sobre los accidentes de tráfico
laborales. El once por ciento de los accidentes laborales mortales fueron de
tráfico.
En 2013 se produjeron 558 accidentes laborales mortales, de los cuales 181 eran
de tráfico, con 81 muertos en accidentes en jornada laboral y 101 en accidentes
'in itinere'.
Limón también hizo mención al acuerdo del 2011 entre el Ministerio del Interior
y el Ministerio de Empleo, para trabajar de forma conjunta en la prevención de
los accidentes de tráfico laborales, y que ha posibilitado que empresas
apliquen buenas prácticas en seguridad vial, política que desde el INSHT, se
está promocionando con insistencia, sobretodo en el intercambio entre las
diferentes empresas que ya tienen resultados de sus acciones. Para ello también
es vital la coordinación entre las diferentes administraciones y las empresas.
Desde la
Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social de Andalucía, su director, Víctor de Santos, ha señalado el
interés de la Inspección
de Trabajo por la seguridad vial laboral y de seguir colaborando para
mejorarla, porque la seguridad vial también forma parte del derecho
a la vida y la salud laboral.
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD VIAL
Tras la inauguración, la jornada se ha dividido en cuatro mesas en las que se
han expuesto las herramientas de seguridad vial laboral que promueven las
administraciones, como la Junta
de Andalucía a nivel autonómico y la
DGT y el INSHT a nivel nacional.
Desde Aenor han explicado la aplicación de la norma ISO 39001, una herramienta
creada para ayudar a las organizaciones a reducir y eliminar los accidentes de
tráfico laborales.
Dos mesas han estado dedicadas a la exposición de empresas sobre sus buenas
prácticas en seguridad vial laboral. En estas mesas han participado Agencia de
Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Telefónica, ALSA, la Asociación de Mutuas de
Accidentes de Tráfico, Tussam (Transportes Urbanos de Sevilla, y AussaA
(Aparcamientos Urbanos, Servicios y Sistemas).
Todos han destacado los buenos resultados obtenidos tras llevar a cabo en sus
empresas campañas de sensibilización y formación en materia de seguridad vial
laboral.
La visión de la prevención de riesgos laborales viales por parte de los
diferentes agentes sociales, ha ocupado la última mesa de la jornada. Han
asistido representantes de los sindicatos UGT y CCOO, y de la Confederación de
Empresarios de Andalucía (CEA).
PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS
Asimismo, durante el acto se han entregado los Premios Buenas Prácticas Web
Seguridad Laboral que, promovidos por
www.seguridadviallaboral.es,
reconocen públicamente el trabajo de las instituciones, empresas y
administraciones en materia de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito
laboral.
El galardón de este año ha sido para la empresa de transporte de viajeros ALSA
por su compromiso y trayectoria en la seguridad vial laboral.
El encargado de recoger el galardón ha sido Javier Carbajo de la Fuente, consejero delegado
de ALSA, que ha comentado el empeño de su compañía de trabajar por la seguridad
vial total a través del cambio de comportamiento de las personas.
Desde Alsa quieren generar un escenario de diálogo con sindicatos,
administraciones, para hacer una sociedad más transparente en el área de la
seguridad vial, sin olvidar la inversión en formación de todos los profesionales.
La clausura de la jornada la ha realizado el director general de Transporte,
Joaquín del Moral, que ha destacado el compromiso del Ministerio de Fomento en
la seguridad vial, focalizado sobre todo en dos objetivos, el plan de
renovación de vehículos (PYMA Transporte), y el control de inspección del
vehículo, para que se cumpla la legislación vigente en materia de tiempos de
conducción y descanso.
También han concluido el director general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, Francisco
Javier Zambrana, y el director general de Fesvial, Javier Llamazares, que han
agradecido la masiva asistencia y han instado a que se celebren más ediciones
de esta jornada.