Hace
ahora un mes que se presentó el Plan Municipal de Competitividad Empresarial y
Creación de Empleo "Marca Albacete". Durante una semana el tema estuvo en
candelero, apareció en todos los medios de comunicación, y se habló de él en
tertulias y en la calle.
Ahora
que ha bajado un poco el "soufflé" creo que ha llegado el momento de hacer
algunas reflexiones sobre el fondo del asunto.
Sobre
el papel, la iniciativa es interesante. Se trata de actuar en varios campos a
la vez para que actúen como palancas de creación de riqueza, y por lo tanto de
empleo, en nuestra ciudad. Estas palancas serían:
- Aumento de la competitividad de las
empresas mediante la modernización de los espacios industriales, la formación
de los trabajadores y el apoyo a la I+D+I
- Apostar por sectores de futuro.
- Ayudar a las empresas en la
exportación de sus productos, y
- Atraer empresas de fuera para que se
instalen en Albacete.
Estoy
totalmente de acuerdo en que, en líneas generales, esto es lo que Albacete
necesita para adentrarse en el futuro con perspectivas de un crecimiento
sostenible y duradero.
Sin
embargo, me asaltan muchas dudas sobre el auténtico objetivo del equipo de
gobierno municipal. Llama la atención que, siendo el desempleo la principal
preocupación de los albaceteños, este proyecto no se empezase a gestar hasta
transcurridos tres años de mandato, cuando lo lógico es que se hubiese puesto
sobre la mesa al día siguiente de la toma de posesión de la alcaldesa. Que además
se haya presentado a tres meses escasos de las elecciones municipales, sin dar
cabida a la oposición y sin una memoria económica que ponga negro sobre blanco
las cifras con las que va a contar el proyecto, hace que desprenda un tufillo
electoralista difícil de disimular.
Bienvenidas
sean las propuestas con finalidad electoralista que acaban beneficiando a los
ciudadanos, pero mucho me temo que, una vez conseguido el fin que se pretende
(aumentar los "votos PP" en las urnas), la cosa se olvide y se vuelva a
rescatar, si es que gobiernan, dentro de cuatro años, cuando se acuerden de
nuevo de nosotros para pedirnos el voto.
¿Y
si el gobierno municipal pasa a manos del "eterno rival"? Pues entonces
corremos el riesgo de que como el PSOE no ha participado ni en la gestación del
plan ni en su difusión mediática, inventen cualquier excusa para desecharlo y
nos vendan la necesidad de empezar de cero, con esa "oficina de promoción económica"
que Modesto Belinchón dice que va a crear (que esperemos no sea un nuevo
caladero de puestos de libre designación).
Hasta ahora, no es mucho lo
que nos han contado que se vaya a hacer, y todavía menos lo que se ha hecho:
una
página web que no está mal, con una
dirección de contacto, y un
vídeo muy bien realizado mostrando todo lo bueno que tiene
Albacete, que no es poco (el mismo una semana llegó a más de sesenta mil personas, superando las diez mil interacciones; esto, por sí solo, habla de la calidad del producto y del impacto positivo que tiene en quienes lo ven, sobre todo si son de Albacete o tienen alguna vinculación con nuestra ciudad).
Pero esto no es suficiente. Una empresa de esta envergadura necesita dedicación, trabajo y financiación. Y mucha perseverancia. No es tarea de semanas ni de meses, sino de años, y de bastantes más años que los que dura un mandato municipal. Es necesario un compromiso estratégico, a largo plazo, de todos los actores políticos de esta ciudad, los que están en el consistorio actual y los que aspiramos a estar en el próximo y en los siguientes. Por eso, como candidato al Ayuntamiento de Albacete por UPyD, quiero firmar un compromiso con los albaceteños. Este compromiso es que, desde el lugar en que me pongan mis vecinos en el Ayuntamiento, pondré todo mi empeño en que este plan no quede en agua de borrajas. Desde el gobierno o desde la oposición trabajaré para que el plan se desarrolle, incorpore y comprometa a todos los que tengan algo que aportar, se estructure para desarrollarlo en el largo plazo, sea evaluado con frecuencia y se actualice constantemente para que llegue a alcanzar todo su potencial.
En Albacete hay veinte mil parados; muchos jóvenes han emigrado de nuestra ciudad en busca de oportunidades que aquí se les niegan. Ellos nos reclaman que hagamos algo, nos piden que nos tomemos este asunto e serio, como máxima prioridad, y tienen todo el derecho a reclamarlo. Yo, desde luego, lo voy a hacer.
Hernando Martínez
Herrero
Candidato a la Alcaldía de Albacete por UPyD