El director general de la Policía avisa contra más filtraciones en el 'caso González'
martes 10 de marzo de 2015, 23:31h
El director general de la Policía eligió un día complicado
para dar casi una mini rueda de prensa en directo en La Noche de 24h. En
vísperas de un nuevo aniversario del 11M, con la amenaza yihadista al rojo,
Ignacio Cosidó sabía que el tema del día es el famoso comisario Villarejo, ya
no sólo implicado de una u otra forma en casos como el de Ignacio González o el
pequeño Nicolás, sino también dueño de un enorme patrimonio que ya está bajo
investigación. Cosidó no hizo ninguna revelación al respecto, pero aprovechó
para mandar un aviso: "Llevo muy mal las filtraciones. Particularmente mal". Toda
una referencia a las grabaciones secretas al presidente de la Comunidad de
Madrid.
Cosidó reiteró lo ya anunciado, que se ha pedido al jefe de
Villarejo, el Director Adjunto Operativo, que haga un informe sobre las
actividades extra policiales del comisario. Y en cuanto al caso González, se
remitió al juzgado de Marbella que lo investiga. Tal y como no para de repetir
su ministro, Jorge Fernández, insistió en que son hechos que ocurrieron antes de
su llegada a Interior y que se han enterado de la existencia de las grabaciones
por los medios de comunicación.
Sobre las filtraciones precisamente, añadió con el Código
Ético de la Policía en la mano que ha abierto algunos expedientes
disciplinarios por este motivo y en varios casos ha "depurado responsabilidades".
Sobre lo que opina el director general de la Policía, bastó un
gesto de desaprobación con el que respondió a la pregunta de si un policía que
está investigando a alguien puede reunirse con él y grabarle en secreto.
Cosidó enfatizó que "el fin no justifica
los medios". "Cualquier atajo en el Estado de Derecho es un camino
equivocado", ha añadido antes de subrayar que actualmente existe una
investigación judicial abierta sobre este caso que, ha insistido, se
remite a 2011, a la anterior legislatura con Gobierno del PSOE.
Cosidó ha defendido la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy y la
suya al frente de la Policía para acabar con la "despolitización" en el
Cuerpo. En este sentido, ha calificado de "muy aventurado" establecer
una conexión entre la candidatura de Ignacio González a la Comunidad de
Madrid con la filtración de la grabación. También ha negado que haya
dado en el pasado alguna orden para que se retiraran denuncias sobre el
ático en Estepona del presidente madrileño.
Este lunes el diario 'El Mundo' publicó las grabaciones del
encuentro con González en noviembre de 2011 en una cafetería de la
Puerta del Sol de Madrid. En ella se escucha cómo Villarejo se define
ante el político como un "agente encubierto", una figura que según la
Ley de Enjuiciamiento Criminal se reserva a las investigaciones sobre
crimen organizado y terrorismo con la autorización de un juez.
El audio que ha trascendido son cuatro minutos y 32 segundos de
los 43 minutos que el diario dice que duró el encuentro, que giró en
torno a la investigación sobre el ático de Marbella, propiedad de
González. En esta grabación se escucha también cómo Villarejo le informa
de que hay una persona que le vincula a una sociedad radicada en
Delaware. González lo niega y añade: "El tema es que si sale... eso es
lo que yo no quiero". "Efectivamente, efectivamente, eso es lo que hay
que evitar", responde Villarejo.