El Banco de España interviene el Banco de Madrid tras la nacionalización por blanqueo de la Banca Privada de Andorra
martes 10 de marzo de 2015, 21:15h
La denuncia del Departamento del Tesoro de EEUU que ha
obligado a las autoridades andorranas a nacionalizar la Banca Privada d'Andorra,
la entidad que albergaba las cuentas de los Pujol entre otros, acusada de
blanqueo de capitales, ha traído consigo la actuación del Banco de España sobre
su filial, el Banco de Madrid, ordenando su intervención.
BPA ostenta el 100% del capital de Banco de Madrid, por lo que el
organismo español considera necesaria su intervención al objeto de
"asegurar la continuidad" de su actividad como entidad. El Banco de
España ha designado como interventores de la entidad financiera a José
Luis Gracia Cáceres y Alejandro Gobernado Hernández, ambos empleados del
organismo de supervisión.
Banca Privada de Andorra (BPA) ha anunciado la apertura inmediata
de una investigación interna tras las sospechas de Estados Unidos de
presunto blanqueo de capitales para organizaciones criminales
internacionales. En un comunicado, ha especificado que su objetivo es
"esclarecer estos hechos, corregir operativas internas y depurar
responsabilidades" si directivos o empleados han actuado con
irresponsabilidad y malas praxis facilitando operaciones de blanqueo.
El Tesoro de los Estados Unidos sospecha que BPA ha participado en
el blanqueo de dinero procedente de organizaciones criminales de Rusia,
China y Venezuela, según ha publicado 'La Vanguardia' en su versión 'on
line'.
Andorra ha explicado que las autoridades americanas de lucha
contra el blanqueo de dinero han abierto un periodo de 60 días para
investigar el caso para, una vez escuchado a todas las partes, decidir
sobre la aplicación de medidas para limitar la capacidad operativa de
BPA en el futuro.
"Normalidad"
Banco Madrid ha
lanzado un mensaje de "tranquilidad absoluta" a sus clientes y ha
asegurado que pese a esta medida sigue operando "con total normalidad",
informaron fuentes del banco.
Las mismas fuentes explicaron que la entidad especializada en
banca privada y gestión de patrimonio, que estará sometida al proceso de
intervención durante un periodo preventivo de 60 días, "está al
corriente de todas las inspecciones y cumple con todos los criterios de
solvencia, liquidez y capitalización establecidos".
Asimismo, Banco Madrid ha puesto en valor la "escrupulosidad
total" con la que se desenvuelve en su operativa diaria, y prueba de
ello es que su presidente, José Pérez, fue anteriormente director del
servicio de Supervisión del Banco de España.
Aunque la institución gobernada por Luis María Linde ha nombrado a
dos administradores para supervisar la operativa de la entidad durante
el plazo de dos meses, no ha sustituido al actual consejo de
administración del banco.
La entidad, filial al 100% de BPA, ha querido lanzar este mensaje
de tranquilidad absoluta a sus clientes, fundamentalmente tenedores de
bonos y titulares de fondos de inversión y no depositantes, ya que no se
dedica a la banca minorista.
La prueba más evidente de la confianza que suscita la entidad es
que ha elevado en casi 5.000 personas su cartera de clientes en 2014, al
pasar de 11.000 a cerca de 15.000.
"Es algo que demuestra la confianza y la escrupulosidad con que se
cumple la actividad del banco", subrayaron a Europa Press fuentes del
banco, aunque reconocieron el "daño reputacional" que conlleva la medida
adoptada por el Banco de España.