Pierre
Carlet de Chamblain de Marivaux (1688-1763), el dramaturgo francés del siglo
XVIII, parece que está de moda entre nosotros esta temporada teatral. A la
versión de 'El juego
del amor y del azar',
presentado en noviembre pasado en el Centro Dramático Nacional por el actor y director catalán Josep María
Flotats (http://www.diariocritico.com/ocio/teatro/critica-teatral/466137), se suma ahora la
versión de Amelia Ochandiano sobre 'El
lenguaje de tus
ojos o El príncipe travestido' que ha llegado a Las Naves del Español desde el 27 de febrero hasta el 22 de
marzo. La producción del montaje
es de la compañía Teatro de la Danza de Madrid
Entonces, como ahora, tenemos ante nosotros un texto ingenioso,
pero si en aquel es el coqueteo ligero entre
sus personajes el asunto central de la comedia, en este es una de las partes más frágiles del ser humano, sus sentimientos
verdaderos. En la presentación del montaje, Amelia Ochandiano pone el énfasis
de sus intenciones en mostrar "la escasa duración del amor como sinónimo de
deseo, en el mercadeo sentimental y en los intereses de las relaciones amorosas"
y ese es aquí -como digo- el meollo de cuanto sucede en escena.
'El lenguaje de tus ojos'
sitúa la acción en España y también por eso
Ochandiano lo introduce y lo despide musicalmente con netos aires españoles que van desde el famoso 'De España vengo' hasta 'Suspiros de España', uno de los pasodobles
más sentidos mientras se echa el telón. Entre tanto, asistimos al enamoramiento
de la Princesa de Barcelona de un personaje apuesto, varonil y militar, aunque
con misteriosos orígenes, Lelio. Para
intentar esclarecer su pasado, la princesa pide a una amiga y confidente suya, Hortensia, que trate
de averiguar algo más de él, y que, de paso, sondee sus sentimientos hacia la princesa ya que esta parece estar
más que interesada por el militar. Pero cuando
Hortensia se encuentra con Lelio, le da un vuelco el corazón porque resulta ser
el hombre que le había salvado de unos ladrones y del que no había podido
olvidarse. Lelio está también enamorado de Hortensia, pero esta no quiere
traicionar a su amiga y lucha con sus sentimientos en un mar de
contradicciones.
Por otro lado, un noble, el Príncipe de Castilla, pretende unirse
en matrimonio con la princesa de Barcelona y Federico, un cortesano al servicio
de la Princesa, intenta utilizar esta circunstancia con el objeto de medrar en
la corte y, de paso, eliminar a Lelio, al que considera su rival.
Unos y otros urden mil intrigas para conseguir hacer realidad sus
deseos ocultos, pero serán los sentimientos verdaderos quienes, después de un intrincado juego
escénico, acaben triunfando
Seis actores dan vida a los personajes de la obra de Marivaux: Cristina
Castaño (la Princesa de Barcelona), Itziar Atienza (la actriz más ajustada, a
mi juicio, en su papel de Hortensia), Mariola Fuentes (Luisita, una también
creíble criada de la princesa), Juanjo Cucalón (Arlequín), el veterano Juan Gea
(muy metido en su papel de Federico), e Iker Lastra (Lelio).
La escenografía de este montaje es de Ricardo Sánchez, que ha construido
varias puertas, extendidas a lo largo del escenario que dan idea de un palacio
extenso y laberíntico, en torno a un cuerpo central exuberante y colorido,
lleno de vegetación, colmillos de marfil y diversos adornos de cristal. Ha incluido
también varios bancos corridos en donde
se desarrollan escenas de amor y de confidencias entre sus
personajes. Estos van ricamente vestidos por María Luisa Engel y Rosa
Engel y, por último, Felipe Ramos se ha encargado de la iluminación.
b