CSIF asegura que estará en la protesta "para trasladar al Gobierno la oposición del cien por cien de los profesionales de la Universidad contra una reforma que pretende, de manera muy calculada, liquidar el modelo de universidad pública tal y como lo conocemos".
La reducción del número de créditos necesarios para finalizar los estudios de grado y la previsible pérdida de estudiantes, en su opinión, "tendrán un impacto muy negativo en la financiación de las universidades, el empleo y las condiciones laborales del profesorado y del personal de administración y servicios, dando lugar a una reconversión del sector que no vamos a aceptar".
Esta reforma supone para CSI·F "adelgazar la universidad pública para engordar la privada, creando universitarios de primera y de segunda, en función de sus posibilidades económicas" y, por otra parte, reduciendo el número de docentes al pasar de cuatro a tres los años en las carreras.
Precios de grados y másteres
El sindicato cree que esto se podría solucionar igualando el precio de los créditos de grado y de los másteres, para que no se produzcan discriminaciones en función de la renta (en la actualidad, el precio medio de un crédito es de 18 euros, mientras que el del máster oscila entre 32 y 39,5 euros).
CSI·F emplaza al Gobierno a que revise esta medida y se siente a negociar con las organizaciones sindicales, teniendo en cuenta además los calendarios electorales, en los que las formaciones políticas responsables y con aspiración a Gobierno deben establecer un contrato con sus votantes.