Será el primero de los dos debates a tres. El
próximo, el lunes que viene, aunque esta vez el campo de juego se
traslada a Televisión Española, en principio, en idéntico horario. La
'contienda' será emitida en directo desde los estudios que Canal Sur
tiene en la Isla de la Cartuja (Sevilla) y está dividida en tres
bloques. Empleo es el primero; transparencia, el segundo, y servicios
públicos, el último. La duración, como la de un partido de fútbol con
descuento: 93 minutos.
Al
contrario de otras citas, en las que el moderador cobraba más
protagonismo del que sobre el papel tiene, esta vez no se ha producido
polémica alguna al respecto. Será
Mabel Mata, periodista que presenta el
informativo Noticia 2. Ya fue ella quien moderó el debate de la pasada
cita, en marzo de 2012.
La
cadena pública de Andalucía, Canal Sur, emite este lunes un debate a
tres entre los candidatos a la Presidencia de la Junta de las
formaciones con representación parlamentaria,
Susana Díaz (PSOE-A),
Juanma Moreno (PP-A) y
Antonio Maíllo (IULV-CA). El debate será en
directo a partir de las 21,30 horas y estará dividido en tres bloques
temáticos sobre empleo, transparencia y servicios públicos. El segundo
especialmente ha dado ya lugar a muchos comentarios, dado el empleo del
término 'transparencia' en lugar de 'corrupción'.
Estructura Tras
la presentación del debate y de los candidatos por parte de la
moderadora, que dispondrá para ello de cuatro minutos, los candidatos,
en orden de mayor a menor representación, dispondrán de un minuto para
un primer posicionamiento antes de dar paso a los bloques temáticos, de
forma que será Moreno el encargado de abrir el debate seguido por Díaz y
Maíllo.
Cada bloque tendrá una
duración de 28 minutos y los tres candidatos tendrán nueve minutos en
cada apartado para administrar libremente. Si 'ahorran' tiempo, tendrán
premio: 15 segundos para cerrar.
La
proporcionalidad hace que en cada bloque se vaya alterando el orden
establecido para que los tres aspirantes abran, cierren y vayan en
medio.
Formato En
el plató, los candidatos estarán de pie con atriles en los que estarán
incorporados cronómetros (con cuenta atrás) para que puedan gestionar
sus tiempos con arreglo al formato del debate. Los cronómetros estarán
gestionados técnicamente por árbitros profesionales de baloncesto.
Cada
candidato dispondrá de un espacio en las instalaciones para que su
equipo pueda seguir el debate. El primer candidato llegará a las 19,45
horas y será seguido por el resto con una diferencia de 15 minutos entre
cada uno.
Se podrá seguir por
Canal Sur Televisión, Canal Sur 2, Canal Sur Andalucía (emisión por
satélite), Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información (RAI) y por
'www.canalsur.es'. Además habrá redifusión al día siguiente, 10 de
marzo, a las 10,30 horas en Andalucía Televisión.
De
la misma manera, RTVA ha programado para el día siguiente, martes 10 de
marzo, un debate a siete con representantes de todas las formaciones
que concurren a las elecciones el 22M, esto son, a parte de los tres con
representación parlamentaria; UPyD, PA, Podemos y Ciudadanos.
Quejas del Partido Popular Desde
la candidatura del Juan Manuel Moreno, se señalan algunas cosas que no
les han gustado. Además, lógicamente, de no contar con la posibilidad
del cara a cara, se han quejado de que la distribución inicial de los
candidatos era de pie, a la misma altura y con Antonio Maíllo en medio
de Susana Díaz y Juan Manuel Moreno, algo que dificultaba las
interpelaciones directas. Tampoco les convence que hasta pasado el
mediodía del mismo lunes no se les deje ver el plató.
-
La necesidad de pactar, gran tema en la campaña-
Especial: Elecciones en Andalucía