El presidente de la Comisión Europea, Jean
Claude Juncker, ha asegurado hoy ante el jefe del Gobierno español,
Mariano Rajoy, y su homólogo luso, Pedro Passos Coelho, que no ha visto
que España y Portugal tengan un "plan diabólico" contra el primer
ministro griego, Alexis Tsipras.
Rajoy,
Passos Coelho y
Juncker se han
referido a las acusaciones lanzadas el pasado fin de semana por
Tsipras
contra España y Portugal en la conferencia de prensa que han ofrecido en
Madrid tras la cumbre sobre interconexiones energéticas que han
protagonizado.
El presidente del Gobierno español ha apostado por
la solidaridad de Europa con Grecia aunque ha considerado que las
acusaciones de Tsipras estuvieron "fuera de lugar" al tiempo que le ha
invitado a "guardar las formas".
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, acusó el fin de semana
da Rajoy y Passos Coelho de formar un "eje contra Atenas" en el seno del
Eurogrupo, que en febrero acordó una prórroga de cuatro meses al actual
plan de rescate.
En rueda de prensa tras la cumbre para impulsar las
interconexiones energéticas europeas, Juncker ha restado importancia a
posibles desencuentros y ha insistido en que Portugal y España "no
tienen un plan diabólico para derrocar al Gobierno de Tsipras". De
haberlo detectado, el presidente de la Comisión de Europea ha afirmado
que habría hecho algo, pero tanto Rajoy como Passos Coelho "tienen
buenas intenciones".
Compromisos
Rajoy, quien ha abogado porque a Grecia le vaya "muy bien", ha
asegurado que, al igual que el resto de socios del Eurogrupo, quiere que
el país heleno "crezca, tenga empleo y cumpla, como los demás, sus
compromisos".
El jefe del Ejecutivo español ha reconocido que no le gustaron las
palabras de Tsipras, pero ha destacado que "lo importante ahora es el
futuro". En este sentido, ha abogado por que todas las partes sepan
"mantener las formas" y "cumplir los compromisos".
Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, ha
restado importancia a las posibles discrepancias dentro de la UE y ha
considerado normal que en un bloque con 28 países haya "varias
sensibilidades". Sin embargo, todos comparten un proyecto con una
"visión común" en la que, una vez llegado al acuerdo, toca ser
"solidarios", ha apostillado.
Futuro
Respecto a la posibilidad de que Grecia vaya a pedir un tercer
rescate una vez que expire en junio la actual prórroga, los cuatros
líderes han evitado hablar de lo que puede ocurrir en el futuro y se han
limitado a recordar que actualmente sólo hay sobre la mesa la
ampliación del segundo plan.
Juncker ha subrayado que no han negociado este miércoles nada a
este respecto. "Ya veremos cuál es la situación cuando hayan
transcurrido cuatro meses", ha agregado, para acto seguido apuntar que
pasado este plazo hablarán "con mucho respeto" con Grecia.
Passos Coelho ha querido "recordar" que los países que han
obtenido en los últimos años asistencia financiera es porque "lo han
pedido". Por tanto, ha instado a los periodistas a plantear esta
pregunta al primer ministro griego, a quien correspondería dentro de
unos meses tomar la decisión.
Lea también:
- Merkel y Juncker ven prematuro empezar a hablar de un hipotético tercer rescate a Grecia