Seat se lanza al segmento de los todoterrenos urbanos para abrirse a un cliente más maduro
La automovilística Seat espera crecer y alcanzar una "rentabilidad
sostenible" gracias a su entrada en el segmento de los todoterrenos
urbanos --conocidos como SUV, por sus siglas en inglés (Sport Urban Vehicle)--,
con el que espera ganar un tipo de cliente más maduro.
martes 03 de marzo de 2015, 21:49h
En un encuentro con medios este martes en el Salón del Automóvil de Ginebra, el
presidente de Seat, Jürgen Stackmann, ha asegurado que el objetivo para los
próximos cinco años es "cambiar el perfil de la marca", manteniendo
la clientela joven que lo caracteriza pero abriéndose también a un perfil más
maduro que conserve el espíritu joven.
"En muchos mercados seguimos siendo una marca para jóvenes, y seguiremos
siendo jóvenes, pero nos abriremos a clientes que son jóvenes de cabeza y
corazón, que pueden tener 50 años pero no se sienten viejos", ha explicado
Stackmann.
Ha remarcado que el plan de Seat para los próximos cinco años se basa en
"un mix de producto muy equilibrado", con coches grandes y pequeños,
y ha asegurado que cuenta con la confianza del grupo Volkswagen para
desarrollar este plan.
"Estamos trabajando para hacer sosteniblemente rentable la marca y
posicionarla entre estos nuevos clientes", ha añadido Stackmann, que ha
recordado que el segmento de los SUV copa un 20% de las ventas de coches en
España.
La primera ofensiva de Seat en el segmento de los todoterreno será el SUV
dynamico --de un tamaño similar al Nissan Qashqai y el Audi Q3-- que lanzará el
año que viene, y que el presidente de la automovilística ha avanzado que se
presentará oficialmente en el próximo salón de Ginebra.
Ha asegurado que este modelo ya está "prácticamente listo" y ha
señalado que la compañía está trabajando en diferentes ideas para ampliar la gama,
especialmente con una versión más pequeña, que competiría con modelos como el
Nissan Juke y el Opel Mokka, aunque el consorcio no ha tomado aún la decisión.
"Estamos trabajando a gran velocidad porque, de la misma forma que en los
últimos cinco años los SUV dynamicos han tenido un auge importantísimo, también
crecerá el segmento de los todoterrenos más pequeños", ha explicado.
A su vez, la compañía con sede en Martorell (Barcelona) ha presentado en
Ginebra un prototipo de SUV de un tamaño intermedio, denominado Seat 20V20
('Visión 2020'), que muestra las líneas de diseño que basarán los nuevos
modelos de la firma los próximos cinco años.
PLANTA DE MARTORELL
Stackmann ha argumentado que el SUV dynamico se fabricará en la planta de Skoda
en la República Checa
porque "era la mejor decisión para el negocio" y ayudará a que el
objetivo de rentabilidad sostenible se pueda alcanzar de forma más rápida,
aunque ha defendido que la de Martorell es una factoría eficiente, con uno de
los mayores niveles de calidad del grupo, y con unos costes y flexibilidad muy
atractivos.
Ha asegurado que el aprovechamiento de la fábrica "no está necesariamente
vinculado a nuevos productos", sino que depende del éxito de la marca en
el mercado y de aumentar ventas de los modelos actuales.
Sin embargo, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha
insistido en declaraciones a los medios que la planta de Martorell necesita
alcanzar su plena capacidad, por lo que necesita que se le adjudiquen nuevos
modelos, lo que ha señalado que se discutirá y decidirá durante este año,
cuando el consorcio alemán debe hacer el reparto de nuevos modelos en las
fábricas de todas las marcas del grupo.
Ha recordado que la línea del Ibiza trabaja a dos turnos y que este año se
dejará de fabricar el Altea, lo que ha considerado que debería retrasarse
porque están aumentando los pedidos de este modelo.
Sin embargo, ha afirmado que las unidades que se dejen de producir del Altea se
cubrirán con el aumento del León ST (familiar), del que en 2014 se vendieron
47.000 unidades, por encima de las expectativas de la marca, y que supone el
30% del total de ventas de la familia del León.