Volkswagen apuesta por un PIVE "de salida" tras la edición actual, que se agotará en 3 semanas
La directora de la firma automovilística alemana Volkswagen en España, Laura
Ros, ha abogado por la puesta en marcha de un Plan PIVE "de salida"
para lo que resta de 2015, después del PIVE 7, aprobado el pasado viernes y que
previsiblemente agotará sus fondos en aproximadamente tres semanas.
martes 03 de marzo de 2015, 21:17h
Ros, que hizo estas declaraciones en el marco del Salón Internacional del
Automóvil de Ginebra, afirmó que la edición actual de este programa de
incentivo no durará más de tres semanas, por lo que apostó por la puesta en
marcha de una nueva versión, con características diferentes, para continuar con
la línea positiva del mercado y evitar "un frenazo".
En este sentido, indicó que en caso de que el Gobierno decidiera no continuar
con el Plan PIVE al finalizar el actual, se podrían experimentar contracciones
de ventas de entre el 20% y el 30% en los meses en los que no hubiera ayudas a
la compra.
Por ello, señaló que se está barajando la posibilidad de un Plan PIVE de salida
que contemple un menor apoyo económico a la compra de un coche nuevo, tanto por
parte del Gobierno como de los fabricantes, a lo que se unen los nuevos
requisitos de posesión del coche a achatarrar y de llevar la ITV en vigor incorporados en
la séptima edición.
La directiva de la firma alemana recalcó la necesidad de mantener este tipo de
medidas hasta que se logre una recuperación de la economía, ya que todavía se
mantiene una baja confianza de los consumidores, falta de acceso a la
financiación y existen altas tasas de desempleo.
RENTABILIDAD DE LA RED.
En un entorno de mercado con PIVE hasta final de año, Ros prevé que la
rentabilidad de la red de concesionarios de Volkswagen en España cierre con una
cifra positiva del 2%, tras el 1,2% de 2014, lo que, en su opinión, supone una
cifra adecuada para mantener la viabilidad de los negocios y para acometer
nuevas inversiones.
Las previsiones de la empresa contemplan que en caso de que se mantengan los
incentivos durante el conjunto del año, el volumen de matriculaciones en España
rondaría el millón de unidades, de lo contrario podrían situarse en el entorno
de las 900.000 unidades, especialmente en un año electoral, lo que genere
incertidumbre a los consumidores.
Ros, que señaló el ser líder de mercado no es un objetivo en sí mismo, a pesar
de llevar tres años consecutivos como la marca más vendida en España, indicó
que en la actualidad no existe una confirmación por parte de la matriz de que
se estudie fabricar un nuevo modelo en la factoría de Landaben (Navarra), que
se prevé que supere en 2015 las 305.000 unidades fabricadas en 2014.