"Los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del paro registrado del mes de febrero ponen de manifiesto que en Castilla-La Mancha las cifras se comportan peor que en España y que la tasa de cobertura de las prestaciones desciende y marca un diferencial de 7,6 puntos de cobertura con respecto a España", ha señalado en nota de prensa.
De este modo, ha destacado la caída en 1 punto porcentual de los beneficiarios de prestaciones en Castilla-La Mancha. "Los datos dejan poco lugar a las dudas y desmienten al Gobierno regional", apuntan desde UGT.
"Mientras hemos pedido prudencia a la hora de analizar datos anteriores de nuevo nos encontramos con incremento del paro y peor comportamiento con respecto a España, por lo que la presunta recuperación económica de la región se queda en un mero eslogan", ha argumentado.
A ello ha añadido que persisten unas "altas cifras de personas en situación de desempleo, muchas de ellas sin ningún tipo de protección. La ecuación más paro y menos cobertura sólo genera desigualdades y más pobreza. En Castilla-La Mancha menos de la mitad de los parados tienen algún tipo de ayuda", ha agregado.
"UGT Castilla-La Mancha va a seguir insistiendo en la prudencia a la hora de analizar los datos, en rechazar el uso electoralista de las estadísticas y en buscar soluciones que pasan por la generación de empleo de calidad, la recuperación del poder adquisitivo y la protección a las personas desempleadas", ha concluido.