Aniacam atribuye el "imparable" aumento de matriculaciones al PIVE y la recuperación
La Asociación Nacional
de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam)
califica de "imparable" el aumento de las matriculaciones de
vehículos, del 26,7% en febrero, y lo atribuye a la recuperación económica y al
Plan PIVE.
lunes 02 de marzo de 2015, 19:31h
En una nota, la asociación señala que el aumento de las matriculaciones se
produce en todos los canales y destaca, por volumen, el resultado en el de
alquiladores, con más de un 30%.
A la vista de los datos de febrero, comparables a los de 2010, Aniacam ve
"muy posible" que en 2015 pueda superarse la cifra del millón de
vehículos.
En estas circunstancias, el presidente de Aniacam, Germán López, destaca la
ampliación del PIVE 6, que ha conseguido que no exista parón en las
matriculaciones al haberse considerado en firme las reservas a cargo de este
plan.
Otro problema distinto, señala, es que al no hacerse efectivos los pagos por
las ventas hechas en este período, los concesionarios hayan tenido que
adelantar el dinero y en bastantes casos han tenido que buscar financiación
externa.
En este sentido, continúa López, hay que tener en cuenta estos factores,
primero para evitar que en el futuro suceda algo parecido, pues las redes han
venido "de una crisis muy profunda" y su circulante "es
escaso", y segundo para que no se produzcan parones entre los planes de
ayuda que desincentiven la compra en los particulares.
Por otro lado, la asociación señala que el Plan PIVE 7 nace en este mes de
marzo casi sin fondos y sería necesario "complementarlo de forma urgente
con un PIVE 8 o una ampliación de los fondos de éste, pues hay que mantener la
senda alcista establecida".
"Es necesario mantener la ayuda, no ya sólo por consolidar el mercado,
sino por la rentabilidad que le supone al Estado en términos económicos de
recaudación de impuestos e IVA, sino por el aumento de la seguridad vial que
incorporan estos nuevos vehículos que se matriculan", afirma.
El presidente de Aniacam considera que los planes deberían mantenerse hasta
conseguir el objetivo de los siete años de antigüedad media fijada con la Dirección General
de Tráfico como cifra ideal para que el parque estuviera en la media europea y
fuera realmente seguro.