Muy reñido estuvo el debate del estado de la nación, según el
informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer esta tarde. Ante la eterna cuestión de quién ha ganado el 'cara a cara' entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, la ciudadanía parece no decantarse clamorosamente por ninguno. Un 21% apostó por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y un 21,7% por Pedro Sánchez; pero un porcentaje aún mayor, un 37,2%, consideró que no hubo ningún vencedor. Además, tampoco parecen haber calado sus grandes mensajes en ninguno de los dos casos y no destacan grandes diferencias en cuanto a la valoración de sus intervenciones.
El debate del estado de la nación no tuvo un claro vencedor y ni el presidente del Gobierno ni el líder de la oposición lograron hacer llegar sus mensajes a la mayor parte de la ciudadanía, según se desprende del informe del CIS conocido hoy.
Un 5,6% aseguró que las intervenciones de Mariano Rajoy le parecieron 'muy bien' y un 17,2% 'bastante bien'; frente al 5% y 24,3% de Pedro Sánchez, respectivamente. Las pequeñas diferencias eran aún menos claras entre los que consideraron sus intervenciones, en el lado opuesto, 'bastante mal': un 27,3% para Rajoy, frente al 27,2% del líder socialista.
Rajoy habría logrado transmitir "poco" o "nada" su mensaje de confianza económica y en el futuro político, y hasta un 81,5% ha considerado que su decisión de cumplir las promesas electorales ha calado "poco" o "nada". Además, un 75% cree que Rajoy no mostró sensibilidad hacia los problemas de los españoles.
En el caso de Sánchez, la ciudadanía también ha sido muy crítica. Un 73,1% considera que ha logrado transmitir "poco" o "nada" el mensaje de que tiene propuestas reales frente a la política del Gobierno y en más del 63% de los casos, la ciudadanía le considera incapaz de hacer una oposición constructiva o infundir confianza. Es más, sólo un 27% le considera "mucho" o "bastante" preparado para asumir el mando de La Moncloa.
Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos considera "poco" o "nada" interesante el tipo de debate del estado de la nación y hasta un 75% considera que tratan "poco" o "nada" los temas que realmente preocupan a los ciudadanos. Hasta un 89,3% consideran que las críticas y reproches mutuos fueron los protagonistas de las intervenciones, frente al 4,2% que consideró que predominaron las propuestas para solucionar el país.