Los compradores de coches son cada vez mayores
La edad media del comprador europeo de vehículos nuevos es de 52 años, según
los datos que revela El Observatorio Cetelem Auto 2015, el estudio
anual de referencia que realiza la división de crédito al consumo de BNP
Paribas.
jueves 26 de febrero de 2015, 18:55h
Los compradores españoles, italianos y portugueses compran su coche
un poco antes que el resto de los europeos (nueve y siete años antes
de media que los británicos). Sin embargo, la tasa de paro de los menores de 25
años, que se ha disparado en países como España durante la crisis, ha tenido
como efecto un aumento de la edad media del comprador español en 6 años desde
2007.
Por otra parte, el comprador estadounidense de vehículos nuevos tiene más
edad que el comprador europeo, siendo sus ciudadanos de entre los 55-64 años
los que más gastan, mientras que el interés de sus jóvenes decrece. Esta realidad
es contraria a la población más compradora de países emergentes como Turquía,
China o Sudáfrica, que es decididamente joven. En este sentido, destaca el
perfil de comprador de China, con una edad media de 35 años.
Los compradores encuentran similitudes en los valores que asocian al coche,
todos ellos eminentemente enfocados a una visión práctica: "ganar tiempo",
"medio de transporte indispensable", "libertad, independencia, autonomía"... El
81% de los conductores encuestados estima que el coche no es más que un medio
de transporte; las nociones de "placer", "símbolo de modernidad" y
"objeto de sueño, de codicia" no aparecen hasta el 6º, 7º y 8º puesto,
respectivamente.
El español también asocia el automóvil con aspectos fundamentalmente
prácticos como el ahorro de tiempo en los desplazamientos, la libertad
y autonomía, considerándolo un medio de transporte indispensable.
La prueba del coche, fundamental
El comprador multiplica las fuentes de información antes de la decisión de
compra, siendo la prueba del coche la más importante. Internet ocupa una
posición relevante, pero la prueba del vehículo sigue siendo determinante:
el 41% de los conductores afirma haber empleado este recurso para decantar su
compra. Los conductores españoles, por su parte, son los que más
valoran las opiniones y consejos de los profesionales del sector; así lo revela
el 44% de los encuestados, aunque para un 49% la prueba del vehículo se imponga
sobre otras variables.
De media, un 32% de los encuestados en los países consultados
estaría dispuesto a comprar y pagar un VN por Internet, siendo los
belgas (8%) los menos propensos y los chinos los más decididos a hacerlo (61%);
en este último mercado, Internet se confirma como el verdadero competidor de
los concesionarios en el mercado del automóvil, tanto por la recogida de
información y de consejos como por el acto de compra en sí mismo.
En el caso de España, un 34% de los consumidores estaría
dispuesto a comprar y pagar por internet su próximo vehículo nuevo, por encima
de la media de los países analizados, que se sitúa en un 32%.