Mas optimismo y confianza en esta edición de la Feria
Colombia, protagonista de una edición de Arco optimista que reivindica que el Gobierno baje el IVA
miércoles 25 de febrero de 2015, 08:44h
La nueva edición de ARCOmadrid arranca este miércoles 25 de febrero en IFEMA con mayores dosis de optimismo y confianza entre los asistentes que acuden a esta cita con el arte contemporáneo, un evento que se prolongará hasta el 1 de marzo y que este año tiene como país invitado a Colombia, lo que ha favorecido un aumento de la presencia latinoamericana del 52 por ciento. Desde las instancias oficiales de la Feria se aprovecha para pedir al Gobierno la reducción del IVA a la cultura.
En total, serán 218 galerías las que participen, una menos que el
año pasado, procedentes de 29 países de las que 160 pertenecen al
Programa General, diez a #ArcoColombia; 28 a Opening --galerías jóvenes
con menos de siete años de historia-- y 24 a SoloProjects --exclusiva
para galerías latinoamericanas que muestran nuevos talentos-- que
reunirán 87 propuestas dedicadas a uno o dos artistas.
Entre las galerías nacionales, no faltarán Helga de Alvear, Juana
de Aizpuru, Guillermo de Osma, Joan Prats, JosédelaFuente, Leandro
Navarro, La Caja Negra, Max Estrella, Nogueras Blanchard, Juan Silió,
Travesía Cuatro, Cayón, Elba Benítez, AND Galería, Elvira González,
Espacio Mínimo, Galería Visor, Altxeri, Alarcón Criado o Estrany de la
Mota, entre otras.
Asimismo, acuden a esta cita un buen número de galerías
internacionales de ciudades como Amsterdam, Berlín, Viena, Lisboa,
Oporto, Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá, Sao Paulo, Copenhague,
París, Lima, Guayaquil, Río de Janeiro, Nueva York, Milán, Guatemala,
México DF, Santo Domingo, Amberes, Hamburgo o Londres, entre otros
lugares.
En cuanto a los artistas que participarán en el programa
SoloProjects, entre ellos se encuentran Pablo Accinelli, Armando Andrade
Tudela, Leonora de Barros, Otto Berchem, Jaime Davidovich, Luciano
Figueiredo, Nicolás Franco, José Pedro Godoy, Hulda GUzmán, Engel
Leonardo, Roberto Lima, Montez Mango o Felipe Rivas San Martín.
ARCO cuenta este año con un presupuesto de 4,5 millones de euros,
similar al de la edición anterior, de los que un tercio (1,5 millones)
se destinarán a promoción y desarrollo de negocio, con un incremento del
30 por ciento en el número de invitados hasta un total de 300
coleccionistas de 33 países y 285 profesionales de 41 nacionalidades.
Según los datos proporcionados por los promotores, las galerías
extranjeras supondrán así el 71 por ciento de cuantas participan y de
ellas, el 30,5 por ciento son latinoamericanas. De hecho, el director de
esta feria, Carlos Urroz, manifestó durante la presentación de esta
feria que "ARCO tiene mucho interés en el arte español (...) pero la
única manera de subsistir para una feria de arte es que sea
internacional".
"Hay indicadores que auguran el éxito", apuntó Urroz, para
explicar que ARCO ha recibido este año más solicitudes de galerías y sin
embargo, ha mantenido una cifra similar a la de 2014, lo que indica a
su juicio que se ha incrementado la calidad.
Además, la organización destaca que se ha "reforzado el compromiso
de adquisiciones en la Feria de algunas de las más importantes empresas
y colecciones" y cita un informe sobre el mercado español del arte en
2014 de Clare McAndrew para la Fundación Arte y Mecenazgo según el cual,
ARCO reportó más de 100 millones de euros el año pasado a la economía
española, habida cuenta de que el evento acapara el 60 por ciento del
total de ventas generadas en ferias de este tipo en todo el país.
El presidente de Colombia la clausurará
En cuanto al apoyo institucional, el presidente Ejecutivo de
IFEMA, Luis Eduardo Cortés, destacó la importancia de que el presidente
de Colombia, Juan Manuel Santos, en visita oficial en España desde
finales de febrero, vaya a clausurar la Feria y ha expresado su
confianza en que el Rey de España acuda a la inauguración, extremo este
no obstante, que no ha podido confirmar. Sí acudirán durante los dos
primeros días, destinados a profesionales, responsables de distintas
administraciones públicas locales, autonómicas y nacionales.
En todo caso, tanto Urroz como Cortés han coincidido en que desde
la Administración "se puede hacer más" por apoyar un evento como este.
En este sentido, el responsable de ARCO afirma que "lo deseable sería
que hubiese un IVA reducido" para todos los ámbitos de la Cultura que
además, fuese "uniforme en toda la Unión Europea". "Lo decimos todos,
todo el tiempo, nos encantaría que nos hicieran caso y lo celebraríamos
mucho en la feria", añade.
Cortés apunta que "las administraciones a veces se quedan cortas y
hay que hacer más y destinar más dinero y esfuerzo a la cultura". "Si
fuese por nosotros, eliminaríamos el IVA (...) pero la Cultura depende
de todos nosotros. No cojamos un paquete y se lo coloquemos a una
administración (...) lo importante no es decirle a la administración que
resuelva los problemas. La administración lo que debe es no poner
cortapisas", ha señalado.