El Eurogrupo da el visto bueno a las reformas planteadas por Grecia para continuar con el rescate
martes 24 de febrero de 2015, 09:23h
Los ministros de Economía de la zona euro han dado esta tarde su visto bueno a la lista de medidas propuestas por el nuevo Gobierno griego para lograr una prórroga de cuatro meses del rescate, según ha informado el ministro eslovaco, Peter Kazimir. El Gobierno del izquierdista Alexis Tsipras tenía que convencer a los acreedores internacionales para que entregaran a Grecia la asistencia financiera pendiente. La Comisión Europea ya adelantó que consideraban que las medidas del ejecutivo griego eran "suficientemente completas".
"Se mantiene el acuerdo del viernes de la eurozona con Grecia. Grecia tiene trabajo duro que hacer hasta finales de abril. Ahora queremos ver los números", ha declarado Kazimir a través de su cuenta en Twitter.
El Eurogrupo ha celebrado una teleconferencia de apenas una hora para examinar el documento que Atenas remitió poco antes de la pasada madrugada a las instituciones con las que negoció el rescate: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
Tras la decisión del Eurogrupo que da luz verde a la extensión del rescate hasta el mes de junio, los parlamentos nacionales que necesitan ratificar esta decisión "pueden empezar", ha dicho, por su parte, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario Valdis Dombrovskis.
El Ejecutivo comunitario ya había hecho público antes de que iniciara el Eurogrupo que consideraba la propuesta griega un "punto de partida válido" para concluir un acuerdo. Atenas y las instituciones tienen ahora hasta "finales de abril" para concretar y "profundizar" las medidas.
El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, ha sido uno de los primeros en valorar el acuerdo y ha dicho que las reformas pactadas ofrecen un "buen equilibrio". "Ahora el Gobierno tiene que cumplir e implementar los compromisos de reforma", ha añadido en un comentario en la red social Twitter
El Ejecutivo comunitario aseguró estar "especialmente alentado por
el fuerte compromiso de luchar contra la evasión fiscal y la
corrupción". Este primer listado
de reformas tendrá que ser especificado y acordado antes de finales de
abril, de acuerdo con la declaración del Eurogrupo de la semana pasada. "La aplicación decidida y rápida de todos los compromisos de reforma
será la clave para una exitosa conclusión de la revisión", recuerdan
las fuentes.
La lista fue remitida anoche cerca de la medianoche
por el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, al presidente del
Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y a representantes de la antigua troika,
el Ejecutivo comunitario, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI). La propuesta de reformas llega
después de intensos contactos entre Atenas y Bruselas durante el pasado
fin de semana, que la CE calificó de "intercambios constructivos".
La entrega de la lista era un paso necesario para que el Eurogrupo
autorice definitivamente la prórroga por cuatro meses de la asistencia
financiera a Grecia y los parlamentos nacionales puedan iniciar el
trámite para aprobar la medida.La CE, el BCE y el FMI deben
hacer una primera evaluación de las reformas que el Gobierno griego
llevará a cabo para verificar si son suficientemente amplias para ser un
punto de partida válido para una finalización exitosa de la revisión
pendiente del programa de asistencia financiera.