Tres días, tres ciudades y cuatro encuentros. Este es el
resumen de esta ruta andaluza que empezaba el 19 de mayo en la Universidad de
Cádiz, campus de Jerez de la Frontera, que continuaba en Cádiz, le siguió Sevilla
y volvió a acabar en Cádiz.Un total de 510 alumnos bedatieron sobre el emprendimiento.
Tres días en cuatro actos donde se habló, y mucho de
emprendimiento. En esta ocasión, nos acompañó en toda la ruta gaditana
Alberto
Belmonte, profesor de la iniciativa emprendedora EOI quien despertó un
auténtico sentimiento emprendedor entre los asistentes, acercándoles su
experiencia personal como emprendedor y las posibilidades que EOI ofrece a
todos aquellos que quieren emprender.
También en Sevilla nos acompañó
Yolanda Sánchez Morán,
directora Executive Education EOI Andalucía quien habló a los alumnos de las
actividades que en el centro de EOI en Sevilla se desarrollaban. Desde Masters
hasta acciones concretas para el emprendimiento, cursos de creación de empresas...
El acto de Sevilla tuvo un carácter especial; se enfocó al
emprendimiento femenino. En este encuentro en el que también participó
Carolina
Casanova, coordinadora del centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer
en Sevilla, acercó a las asistentes los planes que desde la Junta de Andalucía
se están llevando a cabo para el fomento de la actividad empresarial de la
mujer.
Tanto en Cádiz, como en Jerez y Sevilla, nos acopañó Manuel de Morales, colaborador del grupo YPD, el cual desgranó en su discurso de una manera bastante entretenida y amena que conlleva el ser emprendedor, y como desarrolla su trabajo en su empresa. De Morales hizo especial incapie en la forma de relacionarse con las personas y como surgen las relaciones que hacen que el trabajo que cada uno desarrollamos sea único e irrepetible, y que por tanto, original.
Seguidamente también tomaron la palabra representantes de otros colectivos que conforman esta iniciativa de "Educa 2020", como por ejemplo
Javier López, gerente de EULEN Educa,
Joaquín Velázquez, presidente del Consejo Internacional de Emprendedores. Todos ellos disertaron y compartieron sus experiencias como emprendedor y dentro de una gran empresa y acercaron a los alumnos la posibilidad de emprender aun trabajando por cuenta ajena.
Un concurso nacional dirigido a universitarios
La iniciativa incluye un concurso nacional que premiará los proyectos
de emprendimiento de los jóvenes universitarios que podrán presentarse de
acuerdo a unas bases que pueden consultarse pinchando aquí.
Se establecen diez premios que no supondrán, en ningún caso una dotación
económica, sino un 'apadrinamiento' de nuestros patrocinadores al proyecto del
que se trate para ayudar a su desarrollo. Se valorará la presentación, la
apuesta por la innovación, la creación de empleo, la mejora social y el cuidado
por el medio ambiente.
El concurso concluirá en septiembre 2014, con un gran acto, auspiciado por
Escuela de Organización Industrial (EOI) en Madrid, durante el que se
entregarán los galardones.
Los alumnos que quieran participar en el concurso deberán mandar su
proyecto a educa2020@diariocritico.com con el asunto: "Concurso al
mejor proyecto".
***INSCRÍBETE y envíanos tu proyecto. Ambas cosas puedes hacerlas dirigiéndote
a
educa2020@diariocritico.com
Lee también:
-
El proyecto Educa 2020
-
Todo
sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Club 'Ruta al 2020'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@educa2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020