El siguiente parón en esta ruta universitaria fue en el
norte, precisamente en Coruña, donde hicimos dos encuentros en las facultades
de derecho - a las 12,00- y en la facultad de Economía y Empresa -a las 17,00h-
En total, contamos con la presencia de 198 alumnos conscientes de que, posiblemente, el emprendimiento sea la
salida profesional que les ha tocado vivir.
"Necesitamos emprender y la buena noticia es que estamos en un buen momento", aseguraba Alfonso Martínez, delegado territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Galicia
ante un nutrido grupo de jóvenes de la facultad de derecho -el primer encuentro- y la facultad de Economía y empresa de la Universidad de Coruña.
Un público exigente y preguntón no quiso perderse a oportunidad de poner en apuros al periodista Fernando Jáuregui y al delegado territorial de EOI Alfonso Martinez, presentándoles el descoontesto de los universitarios por la facta de oportunidades.
Entre los dos centros tuvimos el placer de contar con la presencia de 189 alumnos, algunos de ellos no les es
ajeno el proceso de creación de una empresa -ya que, incluso, algunos de ellos presentaron ante el público su proyecto emprendedor.
"Las empresas cada vez demandarán más intraemprendedores", aseguraba Alfonso Martínez. "Contratarán por cuenta ajena, sí, pero a personas con
capacidad de emprender", aseveraba. El delegado territorial de EOI
animaba a los jóvenes a buscar su propio camino emprendedor. "Podemos
ayudar desde la EOI", insistía.
"No tengáis miedo a equivocaros, de eso también se aprende"
Una idea en la que incidía
José Mnauel Busto Lago, decano de la Facultad de Derecho .
"No tengáis miedo a equivocaros porque eso también es aprender",
aseguraba, para recordar que también pueden contar con la ayuda de la Universidad
Pero equivocarse no es la única razón para terminar iniciando un
proyecto de éxito. Aseguraba en el segundo encuentro del día
Anxo Calvo, decano de la facultad de Economía y Empresas.También Anxo habló de internacionalización, "no se trata sólo de lanzar al exterior productos como
el queso o el vino sino que hay que exportar el conocimiento ya
que, hay países que estarán encantados de que podáis transmitirles lo
que sabéis hacer". En este sentido, recomendaba utilizar las redes
sociales como instrumento profesional, entre otras cosas.
Educa 2020
La iniciativa 'Educa 2020' está recorriendo los
centros educativos -universitarios y no universitarios- para explicar a
los alumnos desde los procesos para crear una empresa, las ayudas
existentes para los emprendedores, así como algunos aspectos de la
legislación interesantes para la 'aventura' de emprender junto a los
testimonios de emprendedores y empresarios.
Un concurso nacional para jóvenes emprendedores
La iniciativa incluye un concurso nacional que premiará los proyectos de los jóvenes que podrán presentarse
de acuerdo a unas bases que pueden consultarse pinchando aquí.
Se establecen diez premios que no supondrán, en ningún caso, una
dotación económica sino un 'apadrinamiento' de los patrocinadores al
proyecto premiado para ayudar a su desarrollo y puesta en marcha. Se
valorará la presentación, la apuesta por la innovación, la creación de
empleo, la mejora social y el cuidado del medio ambiente.
Los alumnos que quieran participar en el concurso deberán mandar su proyecto a educa2020@diariocritico.com con el asunto: "Concurso al mejor proyecto".
***INSCRÍBETE en los actos que celebraremos en los campus de la UCLM y participa en los
Premios Educa 2020 y envíanos tu proyecto. Ambas cosas puedes hacerlas dirigiéndote a
educa2020@diariocritico.com
Lee también:
-
El proyecto Educa 2020
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Club 'Ruta al 2020'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@educa2020
- Tenemos un hashtag
#Educa2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020