Pedro Sánchez ya puede respirar tranquilo: Gabilondo será el candidato
viernes 20 de febrero de 2015, 22:41h
La inmensa mayoría de las agrupaciones
socialistas de Madrid han optado por Ángel Gabilondo como favorito para
ser cabeza de cartel autonómico del PSM, por lo que mañana el exministro
de Educación se convertirá, cuando se formalicen los trámites
oficiales, en el candidato en sustitución de Tomás Gómez. Los
alrededor de 15.000 militantes del PSM estaban llamados en los últimos
tres días a apostar por su preferencia en más de 120 asambleas locales,
un proceso organizado por la gestora que dirige el partido desde la
destitución de la cúpula en Madrid en el que Gabilondo ha tenido un
único rival, el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro
Zerolo, que ha recabado un apoyo escaso.
La diputada autonómica Amparo Valcarce,
partidaria de celebrar unas elecciones primarias que rechazó la gestora,
comunicó en un primer momento su aspiración a ser candidata, pero
finalmente anunció su retirada al mostrar su disconformidad por el
proceso puesto en marcha por el órgano presidido por Rafael Simancas.
Este viernes, último día de recogida de propuestas, se habían
convocado más de 60 asambleas, entre ellas la de Parla, la localidad
madrileña en la que fue alcalde el excandidato a la Comunidad Tomás
Gómez entre 1999 y 2008.
Gabilondo, que el pasado martes aseguró
que no se escondería si la militancia lo apoyaba como candidato, ha
logrado el apoyo unánime de la asamblea de Móstoles y de El Molar y
conseguido mayoría en Aranjuez, Valdemoro y Coslada. En Pozuelo, donde
se ha votado en urna, ha logrado 59 votos, por cinco a Zerolo, dos
blancos y 5 nulos.
En el distrito de Salamanca de Madrid ha
logrado 68 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones; mientras
que en el de Latina ha cosechado 160 votos, frente a una abstención; ha
obtenido amplia mayoría además en los de Villaverde -87,5 %- y Chamartín
-100 de 105 votos-.
El miércoles, primer día de las consultas,
el exministro obtuvo el apoyo de 15 de las 19 asambleas que se
celebraron finalmente, mientras que en las cuatro restantes empató con
Zerolo.
El jueves, la militancia volvió a apostar por Gabilondo
en las más de 30 reuniones que tuvieron lugar, entre ellas algunas de
localidades tan significativas como Majadahonda y Leganés o los
distritos madrileños de Chamberí, Retiro y Arganzuela.
A pesar de
la amplia mayoría que ha obtenido el exministro, diputados autonómicos
como Eusebio González Jabonero y otros responsables y militantes
-algunos de ellos afines al ex secretario general- han lamentado la baja
participación de afiliados en estas asambleas.
Cada agrupación
local ha actuado de forma autónoma y ha decidido la manera de expresar
su criterio en la elección del cabeza de cartel para la Comunidad de
Madrid: mediante intervenciones, con votaciones a mano alzada o con
urna, como en el caso de Alcobendas y otras localidades.
Un grupo
de militantes socialistas ha presentado hoy un escrito en la sede del
PSOE en Ferraz para impugnar estas consultas, al considerar que están
"cargadas de irregularidades" y que, en algunos aspectos, "contravienen
las normas y reglamentos" del partido.
Entre otros asuntos,
señalan que en las dos primeras jornadas de celebración de asambleas se
procedió en algunas agrupaciones a votar las propuestas "a mano alzada,
sin garantía alguna, sin urna, sin velar por el voto secreto de la
militancia y con una escasa participación de ésta".
Las
agrupaciones locales han remitido los datos a la gestora, que
interpretará la opinión mayoritaria de la militancia y elevará
previsiblemente mañana un dictamen a la Comisión de Listas Federal, que
este sábado pretende comunicar el nombre del candidato.