Gabilondo aumenta su ventaja entre críticas a la baja participación
jueves 19 de febrero de 2015, 21:26h
El exministro Ángel Gabilondo se consolida
como futuro candidato del PSM a la Comunidad de Madrid tras obtener hoy
un apoyo mayoritario en la segunda jornada de consulta a los militantes,
que han aumentado la ventaja que ya tenía frente a su único rival, el
secretario de Movimientos Sociales Pedro Zerolo. Sin embargo, la participación sigue siendo escasa y algunas fuentes la cifran en un 10%.
Los más de 15.000 militantes del PSM están
llamados a proponer sus preferencias para cabeza de cartel autonómico en
un proceso que comenzó el miércoles y finaliza mañana y en el que hay
dos únicos aspirantes, después de que la diputada Amparo Valcarce,
partidaria de celebrar elecciones primarias, anunciara ayer su retirada.
En la segunda jornada de consulta, organizada por la gestora que
tomó el control del PSM tras la destitución de toda la cúpula socialista
en Madrid, la mayoría de militantes ha vuelto a apostar por Gabilondo,
principal favorito a falta de las asambleas que se celebrarán mañana.
Las críticas ante la baja participación han sido una constante, tal y
como han dejado costancia algunos afines al exsecretario general, Tomás
Gómez, en las redes sociales. "Parece que sigue haciendo mucho frío...
En algunas agrupaciones grandes de Madrid ni un 10 por ciento de
participación", escribía el diputado Eusebio González Jabonero con el
hagstag PrimariasPSM.
El presidente de la Comisión Gestora que dirige el PSM, Rafael
Simancas, ha restado importancia este jueves al nivel de participación
de las asambleas que se iniciaron ayer para proponer candidato a la
Presidencia de la Comunidad de Madrid y ha destacado que lo importante
es que el proceso es "democrático". "Hacía frío" y había "mucha gente
trabajando" han sido algunos de los agumentos dados.
La segunda jornada
En el distrito madrileño de Chamberí el
exministro ha logrado el apoyo de la mayoría -45 votos a favor y tres
para Zerolo-, según ha informado la concejala socialista Carmen Sánchez
Carazo; y en el de Retiro, donde dos personas han apostado por Zerolo y
seis se han abstenido, ha recibido 52 apoyos.
En el de Arganzuela
también ha triunfado de forma mayoritaria la propuesta de que él sea
cabeza de cartel; mientras que en la localidad de la Villanueva de la
Cañada se ha impuesto igualmente, según han indicado fuentes de su
entorno.
Según estas mismas fuentes, Gabilondo obtuvo en el día
de ayer el apoyo de 15 de las 19 asambleas que se celebraron finalmente,
mientras que en las cuatro restantes empató con Zerolo.
El
presidente de la gestora que dirige el PSM desde la destitución de Tomás
Gómez, Rafael Simancas, ha celebrado la normalidad con la que se está
celebrando la consulta y se ha negado a avanzar los resultados
provisionales, por su compromiso de no ofrecer cifras oficiales hasta su
término.
Simancas ha reiterado que la consulta a los militantes
se deriva de una "situación excepcional" como fue la destitución de la
cúpula del PSM y ha defendido que su partido estará el próximo sábado,
cuando se prevé proclamar al nuevo candidato, en condiciones "mucho
mejores" de acudir a la campaña "con una candidatura muy potente".
Ha destacado que los militantes han votado en las asambleas y que han
aclamado "donde se ha querido aclamar" y asentido "donde se ha querido
asentir".
Además, ha considerado que este proceso refuerza al
secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que ha expresado a los
periodistas en los pasillos del Congreso su respeto a la opinión de los
militantes madrileños sobre el posible candidato socialista a la
Comunidad y ha abogado por "esperar a ver" lo que dicen.
Leguina
En una
entrevista con Efe, el expresidente madrileño Joaquín Leguina ha
considerado el ofrecimiento de Zerolo para encabezar la lista del
partido en la Comunidad de Madrid como "una forma de protestar por las
formas" en que la dirección federal intervino en Madrid.
Un grupo
de militantes socialistas ha anunciado que está dispuesto a impugnar
este procedimiento ante las, a su juicio, "graves irregularidades y la
falta de garantías" para la militancia.
"Es obligado que el
procedimiento garantice el voto secreto de la militancia y que fomente
la mayor participación posible a través de generar los cauces necesarios
para que los candidatos expliquen con la suficiente antelación su
proyecto para Madrid", han señalado.
Este viernes, último día de
recogida de propuestas, está previsto que se reúnan más de 60 asambleas,
entre ellas la de Parla, la localidad madrileña en la que fue alcalde
el excandidato socialista a la Comunidad Tomás Gómez entre 1999 y 2008.
Una vez conocidos los resultados, la gestora interpretará la opinión
mayoritaria de la militancia y elevará un dictamen a la Comisión de
Listas Federal, de manera que el próximo sábado el PSM ya tendrá un
candidato.
Leganés
La Agrupación Socialista de Leganés, que
precisamente se puso como ejemplo por parte del PSOE de la situación de
"inestabilidad orgánica" del PSM como consecuencia de una votación en el
Pleno del Ayuntamiento para sacar adelante el proyecto de 'Legatec', ha
propuesto en su mayoría que el exministro Ángel Gabilondo sea el
próximo candidato socialista a la Comunidad de Madrid.
La polémica surgió a raíz de que cinco de los concejales, con el
portavoz y exalcalde a la cabeza, Rafael Gómez Montoya -que fue
designado en su día como candidato a alcalde con el beneplácito de
Rafael Simancas sustituyendo a José Luis Pérez Ráez-, se abstuvieron
para que saliera adelante el proyecto en el municipio.
Mientras, otros tres ediles rompieron la disciplina de voto del
Grupo y lo rechazaron --estos tres son los afines al actual secretario
de la agrupación y candidato a las próximas elecciones, Santiago
Llorente--. Hay expedientes abiertos entre unos y otros, tanto en el
Grupo como en la formación
Leganés ha sido históricamente una de las mayoritarias de la
Comunidad, llegando a tener más de un millar de militantes. En la
reunión de hoy, según fuentes de la agrupación, han acudido un centenar
que mayoritariamente ha votado a favor de Ángel Gabilondo, aunque
también ha salido el nombre de Zerolo.
Las mismas fuentes han explicado que uno de los militantes
asistentes ha pedido que constara en acta que no estaba de acuerdo con
la votación.