Realizada por la Academia de la Lengua
El Quijote de Avellaneda también tiene una nueva edición al cumplir sus cuatro primeros siglos
jueves 19 de febrero de 2015, 10:21h
La Real Academia Española (RAE) ha presentado, en su
sede de Madrid, una nueva edición crítica del 'Quijote' del apócrifo
Avellaneda, junto con otros dos títulos, que son los tres primeros de la
serie 'Anejos de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española',
patrocinada por la Fundación Aquae. El proyecto se lanza cuando se
cumplen 400 años de la publicación del 'Quijote de Avellaneda', con un
texto mejorado en el que se recorren los entresijos y misterios que
rodean la obra escrita por Lope de Vega para contraponerse a la edición
de Cervantes.
Los anejos están bajo la dirección de Francisco Rico y gestionados
por el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE) y se
abre con una nueva edición crítica del 'Quijote' de Avellaneda en el
mismo año de su cuarto centenario y paralelamente a la publicación de
las obras completas de Cervantes en la Biblioteca Clásica de la Real
Academia Española (BCRAE) entre 2014 y 2016.
En este sentido, Rico ha subrayado que la importancia de este
proyecto es "el goteo de ejemplares", confiado en que los títulos
presentados lleguen al público "a lo largo de los años" y ha destacado
que La biblioteca clásica "va razonablemente bien" en lo que a ventas se
refiere. Además, Rico ha afirmado que cuentan con un 'Best Seller' en
el proyecto lanzado por la RAE, matizando que existe una diferencia
entre el Quijote de Cervantes y el de Avellaneda.
Colección necesaria e imprescindible
Por su parte, el director de la RAE, Darío Villanueva, se ha
mostrado convencido de que esta colección "es necesaria e imprescindible
y nace con la vocación que Antonio Machado atribuía a la poesía: la
palabra esencial en el tiempo", en contra de "la moda del libro
postmoderno" que se da en la actualidad. "Creemos que tenemos que dar la
batalla en el libro de fondo, el libro que construye la memoria
cultural de una lengua de un país o de una civilización", ha afirmado
Villanueva.
La Fundación Aquae enviará gratuita y directamente más de un
centenar de ejemplares a las principales bibliotecas, universidades y
centros de investigación de España y de todo el mundo. La RAE y el CECE
realizará esta misma labor para facilitar que los títulos lleguen a
estudiosos de la materia y a las revistas especializadas. Además, La
BCRAE, patrocinada por la Obra Social 'la Caixa', se reserva a un canon
"muy exigente de las letras hispánicas" y en los 'Anejos' aparecen otros
textos relevantes pero de menor categoría.
Asimismo, el presidente de la Fundación Aquae, Ángel Simón, ha
afirmado que el su institución trabaja para ser un nexo en temas sobre
el agua a través del conocimiento y la innovación y ha destacado que uno
de sus principales objetivos es "estar presente en todo aquello que
pueda estructurar el conocimiento de base en la sociedad".
Entre los anejos, aparte del Quijote de 'Avellaneda', figuran 'El
Peregrino en su patria', de Lope de Vega; 'El caballero puntual', de A.
J. de Salas Barbadillo, y toda la obra poética del Conde Salinas.