Ángel Gabilondo será el candidato socialista a la Comunidad
de Madrid. Mucho se tienen que torcer las cosas para que el ex ministro no sea
proclamado este sábado por la gestora del PSOE tras el resultado de las
primeras 19 asambleas del partido celebradas esta tarde. Algunos resultados aún no
son oficiales y se desconoce el porcentaje de militantes que ha participado,
pero en todos los conocidos, la derrota de Pedro Zerolo es abrumadora, como la
de Fuencarral, con cuatro votos frente a los 77 de su oponente. Lo mismo había
ocurrido en Centro, Carabanchel, Fuenlabrada (200 a 7), Guadarrama o Arroyomolinos mientras que en Torrejón de Ardoz y Pinto se habría impuesto el concejal del Ayuntamiento de Madrid, aunque no en todas las agrupaciones hubo votaciones y se decidió
mediante debates en los que hubo numerosas peticiones de primarias. Este jueves tendrán lugar 30 asambleas más y el viernes las casi 80 restantes.
La propuesta del exministro
Ángel Gabilondo
para ser candidato socialista a la Comunidad de Madrid ha arrasado esta
tarde en la Agrupación Socialista de Fuencarral y en la de Carabanchel,
unas de las primeras asambleas celebradas para proponer al candidato
después de que la semana pasada el secretario general del PSOE,
Pedro
Sánchez, decidiera apartar a
Tomás Gómez del PSM y poner a una Comisión
Gestora para dirigir la formación madrileña.
Según la plataforma de apoyo a
Gabilondo en twitter (@congabilondo), de 19 agrupaciones, en 15 ha sido
respaldada la propuesta de Gabilondo frente a cuatro, donde ha habido
empate con los apoyos a Zerolo.
En el caso de Fuencarral, donde se ha votado a mano alzada, los
resultados han sido 77 votos a favor de Gabilondo, cuatro a favor del
edil socialista en el Ayuntamiento de Madrid
Pedro Zerolo y una
abstención. En el caso de Carabanchel, no se han producido votaciones
sino que han ido debatiendo y al final Gabilondo ha obtenido 64
respaldos frente a otros cuatro para Zerolo.
El diputado regional y secretario de esta agrupación,
Juan
Segovia, ha destacado que Gabilondo es "un candidato que
apoya a nivel personal", ya que es un profesional de "mucho prestigio y
bagaje intelectual importante".
Algunos de los militantes presentes en la Asamblea han recordado
al exlíder del PSM Tomás Gómez como una persona que "ha desangrado" el
partido. "Ha cavado un pozo muy profundo en el voto de los madrileños",
han lamentado. No obstante, también ha habido una intervención de una
militante que ha abogado por apoyar a Zerolo, ante el reproche de los
asistentes.
Los resultados de esta agrupación son los primeros que se han
conocido de las quince agrupaciones que se pronunciarán al respecto para,
entre otras cosas, proponer un nombre que encabece la lista del PSM a
la Presidencia del Gobierno regional. Las más numerosas son las de
Carabanchel, Fuenlabrada, Centro y Vallecas Villa.
Pedro Zerolo no ha obtenido un buen resultado en la agrupación
en la que milita, la de Centro, donde sólo ha obtenido dos apoyos frente
a los 37 cosechados por el exministro Ángel Gabilondo.
En esta agrupación los militantes han ido pidiendo la palabra,
después de dar su nombre y apellidos, para dar a conocer su apoyo en
lugar de votar una lista. Cada apoyo ha sido recogido en un acta que se
remitirá a la Gestora del PSM, han explicado fuentes presentes.
Baja participación
La participación de la militancia socialista ha sido baja en esta
primera jornada en la que cerca de una veintena de agrupaciones de la
región se han reunido con el objetivo de proponer nombres para el
candidato, una vez que Tomás Gómez ha quedado fuera de juego.
En Fuencarral, ha habido 82 pronunciamientos para una agrupación
con más de 500 militantes, mientras que en Carabanchel, han sido 68
pronunciamientos cuando hay más de 400 militantes. En este caso, fuentes
socialistas han destacado que se trata tan sólo "del 15 por ciento de
la militancia" de la agrupación.
Centro tan sólo ha escuchado a 39 personas de las más de 400 que
conforman la agrupación, lo que no supone ni un 10 por ciento. "Esto al
lado de los 7.000 avales*", ha señalado una socialista, en referencia a
los apoyos que consiguió el exsecretario general del PSM para poder
concurrir a las primarias y que le convirtieron en candidato único
después de que sus contrincantes César Giner y Carlos Morales no
lograran los apoyos necesarios.
Sin embargo, fuentes de la Gestora que dirige el PSM desde su
disolución la semana pasada han señalado a Europa Press que "aún faltan
muchas actas para sacar un análisis de la participación" en esta
consulta que se alargará hasta el viernes en las diferentes agrupaciones
socialistas de la región.
Lea también
> Amparo Valcarce se retira de la pugna del PSM justo al arrancar la carrera para escoger candidato
> Tania Sánchez aspira a presidir la Comunidad de Madrid y carga contra el régimen del 78
Las mismas fuentes han destacado la baja participación en el
proceso, en el que cinco personas han tomado la palabra para reclamar
urnas y unas primarias abiertas. En esta agrupación hay más de 400
afiliados.
Otro dato destacable es que Zerolo, que ha mantenido su
predisposición a encabezar la lista a la Asamblea de Madrid después de
que otra de las posibles candidatas, Amparo Valcarce, se haya retirado,
no ha estado presente en la asamblea de su agrupación.
Primarias
Donde sí ha habido intervenciones mayoritarias a favor del
secretario de Movimientos Sociales del PSOE ha sido en las agrupaciones
de Torrejón de Ardoz y Pinto, donde, por otro lado, el sentir general
era el de pedir primarias, han señalado fuentes presentes en las
reuniones.
En el caso de Carabanchel, ha sido otra de las más 'madrugadoras'
de la tarde y en ella, al igual que en Fuencarral, la propuesta de
Gabilondo ha arrasado. Aquí no se han producido votaciones como tal sino
que los militantes han ido tomando la palabra para explicar su apoyo.
En el turno de intervención, los militantes de Carabanchel han destacado
de Gabilondo su "compromiso" y su "trayectoria".
Completan la lista de las agrupaciones hoy reunidas la de la
Asociación Socialista Universitaria, Algete, Torrelaguna, Arroyomolinos,
Guadarrama, Sevilla La Nueva, Buitrago, San Martín de la Vega,
Galapagar, Villamantilla y Villar del Olmo. Entre este miércoles y el
viernes deberán reunirse las 129 agrupaciones que tiene el PSOE en
Madrid.