Cifras oficiales del Balance de la Situación Económica-Financiera
Ruina, pero menos: los clubes profesionales recortaron su deuda global en un 2,5% hasta los 3.440 millones
martes 17 de febrero de 2015, 12:41h
La deuda de los clubes de las ligas BBVA y Adelante era de algo más de 3.440 millones de euros (3.441.496.605) al final de la temporada 2013-14, un 2,5 por ciento menos respecto al ejercicio anterior 2012-13, según el Balance de la Situación Económica-Financiera del fútbol español hecho público este martes por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
De estos algo más de 3.440 millones de euros, 2.890,8 millones
(2.890.846.332) corresponden a la Liga BBVA y 550,6 (550.650.273) a la
Adelante, lo que supone una reducción de 85,6 millones (85.677.540) en
comparación con el curso anterior.
Los beneficios de los clubes profesionales, logrados gracias a las
medidas de control económico aprobadas en el procolo firmado por CSD,
LFP y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en abril de 2012,
fueron de casi 154 millones (153.953.634) en 2013-14, 156,2 en Primera
(156.240.493) y cerca de 2,3 millones (2.286.859) de pérdidas en
Segunda.
Esto permite que, por segundo año consecutivo, crezcan los
beneficios gracias a un incremento de los ingresos (9,4 por ciento) pese
a un repunte en el gasto (7,6 por ciento). Por otro lado, la deuda con Hacienda en 2013-14, según las cuentas
anuales auditadas por los clubes, era de 669,4 millones (669.439.894),
de los que 585,6 (585.607.480) -Primera: 407.345.776 y Segunda:
178.261.704-, correspondían a la Agencia Tributaria y 83,8 (8.832.414) a
las Haciendas Forales, donde tributan Osasuna, Real Sociedad, Athletic
Club, Alavés y Eibar.
De éstos, 76,7 millones (76.717.552) pertenecen a los conjuntos de
Primera y 7,1 millones (7.114.862) a los de Segunda División, Osasuna y
Alavés. Esto supone una reducción del 7 por ciento en total en relación
con el ejercicio pasado.
Falta de homogeneidad
No obstante, los datos oficiales facilitados en sede parlamentaria
por la Agencia Tributaria señalaban que la deuda del fútbol profesional
y de aquellos clubes que, sin participar en competición profesional,
mantienen una deuda significativa con dicho organismo era, a 31 de
agosto de 2014, de algo más de 542,6 (542.668.779) millones de euros,
sin incluir a los equipos que tributan en los territorios forales.
En un comunicado, el CSD aclara que estos datos se han recogido de
las cuentas anuales auditadas que los clubes y SAD profesionales
remiten anualmente al propio Consejo, por lo que dependen en gran manera
del grado de desglose con los que se presente dicha información, que en
la actualidad "carece de la necesaria homogeneidad".
En este sentido, el Consejo anuncia que dicha situación cambiará
en los próximos ejercicios ya que la Liga de Fútbol Profesional (LFP)
aprobará un modelo de memoria de las cuentas anuales que
"obligatoriamente" deberán cumplimentar todos los clubes y SAD
profesionales y que recogerá la información contable "con un exhaustivo
grado de desagregación".
Asimismo, aclara que esta información por categorías se vea
afectada por los ascensos y descensos entre ambas categorías, "lo que
dificulta la comparación de los datos con los del ejercicio anterior".