Varoufakis responde al Eurogrupo que de un ultimátum "nunca sale nada bueno"
lunes 16 de febrero de 2015, 21:59h
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha repetido este lunes
que su Gobierno no aceptará una prórroga del actual rescate por
considerar que es "parte del problema y no de la solución" y ha avisado
al Eurogrupo de que de un ultimátum --como el que la eurozona ha lanzado
a Atenas para que pida la extensión antes del viernes-- "nunca sale
nada bueno" y de que ignorar la voluntad democrática de los griegos
tendría "repercusiones negativas" para el proyecto europeo. Sin embargo, se ha mostrado convencido de que "en las próximas 48
horas" la UE "logrará un buen acuerdo, un acuerdo honorable, a partir de
lo que parece un 'impasse'".
"En la historia de la UE, nunca ha salido nada bueno de los
ultimátums", ha dicho Varoufakis en rueda de prensa tras el Eurogrupo en
el que se han roto las negociaciones entre la UE y Grecia. "No tengo
ninguna duda de que en los próximos días se retirará cualquier noción de
ultimátum", ha resaltado.
"Ignorar el principio de que la democracia puede cambiar un
contrato entre los socios y este Gobierno, creo que tendría
repercusiones bastante negativas para el conjunto del proyecto europeo",
ha insistido.
Varoufakis se ha mostrado convencido de que "en las próximas 48
horas" la UE "logrará un buen acuerdo, un acuerdo honorable, a partir de
lo que parece un 'impasse'". "No tengo ninguna duda de que las
negociaciones y las discusiones continuarán mañana y pasado y de que
habrá un acuerdo al final que será terapéutico para Grecia y bueno para
Europa", ha insistido.
No obstante, el ministro de Finanzas heleno ha insistido en que
Atenas rechaza la exigencia del Eurogrupo de prorrogar el actual
rescate, que vence el 28 de febrero. "Este programa es parte del
problema y no de la solución y sería absolutamente incongruente y un
acto de subterfugio prometer a nuestros socios que vamos a completar con
éxito un programa cuya lógica hemos desafiado", ha dicho.
Grecia está dispuesta únicamente a pedir una prórroga de cuatro
meses del préstamo que le ha concedido el Eurogrupo. "Esta extensión
sólo será de cuatro meses y para ser realista y práctico hay muy pocas
cosas que se puedan hacer en cuatro meses. Así que la condicionalidad
debe ser muy concreta y precisa y nos debe permitir establecer un
terreno común para avanzar más allá de esto", ha dicho.
De hecho, el ministro de Finanzas griego ha asegurado que el
comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, le presentó un
borrador de comunicado que preveía esta prórroga del crédito como paso
intermedio para firmar un "nuevo contrato de crecimiento con Grecia" y
ofrecía la asistencia de Bruselas a Atenas para seguir con las reformas.
Varoufakis ha dicho que estaba dispuesto a firmar este comunicado y
que incluso ofreció concesiones por parte de Grecia, como no tomar
medidas unilaterales que pongan en riesgo los objetivos presupuestarios o
que tengan implicaciones para la estabilidad. La única línea roja de
Atenas, ha proseguido, era no aceptar recortes en las pensiones ni
aumentos de IVA.
Sin embargo, el documento fue retirado por el presidente del
Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, antes del inicio de la reunión y
sustituido por otro comunicado que exigía a Grecia la prórroga del
rescate a cambio de una flexibilidad que, según el ministro, nunca se
concretó. "Nuestro Gobierno fue elegido para desafiar la filosofía del
programa, no estábamos interesados en cambios cosméticos", ha dicho.