Toyota, Nissan y Honda apoyarán conjuntamente el desarrollo de una infraestructura de estaciones de hidrógeno
Toyota Motor
Corporation (TMC), Nissan Motor
Co., Ltd. y
Honda Motor Co., Ltd. han acordado colaborar para ayudar a acelerar el desarrollo de
una infraestructura de estaciones de hidrógeno para vehículos de pila de combustible
-Fuel Cell Vehicles
(FCV)-. Las medidas
concretas que adoptarán los tres fabricantes se determinarán más adelante.
lunes 16 de febrero de 2015, 18:53h
Para que los FCV a base de hidrógeno ganen
popularidad, no solo es importante lanzar productos atractivos,
sino que también
es preciso desarrollar
una infraestructura de estaciones de hidrógeno. Actualmente,
las empresas de
infraestructuras están haciendo todo lo posible por crearla, pero
les es muy difícil
instalar y explotar las estaciones de hidrógeno mientras los FCV no se
generalicen en las carreteras.
Tras
la formulación de su Plan
Estratégico para el Hidrógeno y las Pilas de Combustible en junio de 2014, el
Gobierno de Japón
ha subrayado la importancia
de desarrollar una infraestructura de estaciones de hidrógeno lo antes posible,
a fin de popularizar los
FCV. En consecuencia, el Gobierno no solo está respaldando la instalación de
estaciones de hidrógeno a través de subvenciones, sino que también ha
decidido aprobar una serie de políticas adicionales destinadas a promover actividades que generen
una nueva demanda de FCV, tales como subvencionar parcialmente el coste de explotación de las
estaciones de hidrógeno.
Toyota, Nissan y Honda esperan poder popularizar los FCV y
garantizar que no resulte
complicado repostar. Por ello, han reconocido conjuntamente la
necesidad de que los fabricantes
de automóviles promuevan
el desarrollo de una infraestructura de estaciones de hidrógeno,
junto con la
administración y las empresas de infraestructuras, con vistas a
alcanzar los objetivos
del mencionado plan, fuente de las subvenciones de apoyo del
gobierno.
Los
tres fabricantes estudiarán
minuciosamente las distintas iniciativas concretas, como por ejemplo cubrir una parte de los gastos
asociados a la explotación de las estaciones de hidrógeno. Se
espera que los FCV
desempeñen un papel
fundamental en el camino hacia una sociedad basada en el hidrógeno.
Toyota, Nissan y Honda
esperan poder contribuir
a la consecución de ese objetivo, garantizando el uso
generalizado de los FCV.