viernes 13 de febrero de 2015, 13:28h
Cambio fijo y cambio flexible
Cuando un ciudadano va a realizar un viaje a otro país en el
que se utiliza otra moneda, es habitual que lleve desde su origen cierta
cantidad de dinero en la divisa extranjera. Para efectuar este cambio lo normal
es dirigirse a la oficina bancaria en la cual nos aplicarán el cambio oficial
establecido por el Banco Central y sumarán a mayores la comisión legal
correspondiente por realizar dicho cambio.
Dado que las variaciones del precio de la moneda son muy
pequeñas a lo largo del día y resultan insignificantes para cualquier persona
que vaya a realizar un cambio de este tipo, habitualmente el banco tan solo
varia este cambio una vez al día. Se trata pues de un tipo de cambio fijo. Las
oficinas de cambio de los aeropuertos o las que se encuentran en determinados
lugares turísticos también operan con un cambio fijo que modifican cada cierto
número de horas y al que se le suma una comisión por sus servicios. Como estas
comisiones pueden variar notablemente de un establecimiento a otro, es
necesario comprobar los precios antes de efectuar los cambios para realizarlos
en dónde nos ofrezcan un mejor cambio y una comisión más baja.
Sin embargo, si se pretenden hacer negocios en Forex cada
segundo cuenta y el valor del par de divisas debe de actualizarse en tiempo
real en función de los movimientos de los mercados financieros. Por eso, las
calculadoras de cambio que los inversores utilizan para Forex se actualizan
cada cinco segundos como media y las páginas de los brokers están en constante
movimiento. Es lo que se conoce como cambio flexible.
Cambio real y cambio nominal
El tipo de cambio real entre dos países viene determinado
por el precio de una cesta virtual de bienes y servicios y su valor en cada una
de las naciones. Para conocer el cambio
real del euro respecto al dólar, por ejemplo, se obtiene el precio de la cesta
de EEUU en euros según el cambio oficial de monedas y se divide por el precio
de la cesta en la zona euro. De este
modo conocemos el cambio relativo o valor relativo del euro respecto al dólar.
Cuanto mayor sea este cambio relativo o valor relativo del euro mayor será su depreciación
frente al dólar.
El cambio nominal es el precio que en una divisa concreta
tiene una unidad de otra divisa. Por ejemplo, la cantidad de dólares que
necesitamos para comprar un euro. El cambio nominal es el tipo de cambio más habitual, el que
manejamos todos y el que vemos expresado en los pares Forex.
Tipos de cambio según los plazos
El precio spot es el
precio pactado para transacciones que se realizan al momento. Se conoce también
como precio corriente y en el caso del Forex se trata del precio de cambio
nominal vigente en el momento de la transacción.
El tipo de cambio futuro, también conocido como forward se da en negocios en los que la
venta de un activo se pacta en el momento actual, pero no se hace efectiva
hasta un momento futuro, por una cantidad previamente acordada. En algunos
casos se acuerda una compensación para el caso de que el precio spot en el
momento en que se haga efectivo el acuerdo sea distinto al que se había
pactado.