Por posible defraudación a Hacienda
Llega la hora de la verdad judicial para Bartomeu: hoy declara ante el juez Pablo Ruz por el 'caso Neymar'
viernes 13 de febrero de 2015, 08:47h
El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y un representante legal de la entidad declararán este viernes como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que les investiga por un delito contra la Hacienda Pública presuntamente cometido en el fichaje del delantero brasileño Neymar.
La citación se produce a petición del fiscal José Perals y en ella
el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 apunta
indiciariamente que el Barça y Bartomeu podrían haber defraudado a
Hacienda 2,8 millones de euros en 2014 en la operación de la adquisición
de Neymar.
Estas cantidades se sumarían a 2,4 millones de euros que el club
dejó de abonar en 2011 y a otros 6,9 millones correspondientes al
ejercicio de 2013, por los que están imputados el expresidente del Barça
Sandro Rosell, al que se imputan un delito societario y dos fiscales, y
el propio club como persona jurídica por los mismos delitos contra la
Hacienda Pública.
NUEVO REPRESENTANTE
Antes de que se celebre la declaración, el magistrado ha advertido
al club de que este viernes no podrá comparecer como representante
legal Néstor Amela, que ya compareció el pasado 22 de julio con la
condición de testigo. La Ley de Enjuiciamiento Criminal impide que una
persona tenga el estatus de testigo e imputado en el mismo
procedimiento.
De igual modo, el magistrado ha comunicado al club que, en caso de
no designar a otro portavoz, debería comparecer el abogado del club,
Cristóbal Martell.
El fichaje de Neymar costó, según la Fiscalía de la Audiencia
Nacional, un total de 94,8 millones de euros (82,7 millones por el
traspaso y 12,1 millones en impuestos). Rosell, sin embargo, cifró la
operación en 57,1 millones.
El juez recogió en su auto de citación el escrito de la Fiscalía
que apuntaba que las cifras reales del fichaje "fueron ocultadas por el
presidente del club y no se incluyeron en las cuentas anuales de la
sociedad, que fueron aprobadas en la Asamblea General celebrada el 5 de
octubre de 2013".
Con esta actuación, según el Ministerio Público, Rosell ocasionó
"un perjuicio económico al club" al no incluir en la contabilidad "las
cantidades reales de adquisición del jugador" y simular "operaciones que
no tenían como base una relación mercantil real".
Rosell llevó a cabo esta operación para asegurarse el fichaje del
futbolista, que tenía contrato con el Santos hasta 2014, y adelantar el
fichaje a 2013. El expresidente culé había llegado a un acuerdo en 2011
con la empresa del padre de Neymar, propietaria de sus derechos desde
2014, para adquirir la propiedad del futbolista y otro que se denominó
"de préstamo" por el que se adelantaba una remuneración al jugador de
diez millones de euros. Por este pago debería haber pagado a Hacienda
2,4 millones de euros.
En 2013, "y ante las perspectivas de que Neymar Jr. no asumiera el
compromiso pactado", Rosell buscó un acuerdo con el Santos para
adquirir sus derechos federativos, lo que tuvo un coste de 17,1 millones
de euros.
Sin embargo, firmó con el club brasileño otros tres contratos: 7,9
millones por un convenio de colaboración con el fútbol base, 4,5
millones como contrapartida de un partido amistoso que no se ha
celebrado y la participación del Santos en el Trofeo Joan Gamper.
Además, Rosell y Bartomeu enviaron una carta el 31 de mayo de 2013
al presidente del Santos en la que se comprometían a abonar otros 2
millones si Neymar era elegido entre los tres finalistas al mejor
jugador de la FIFA.
SIETE CONTRATOS
A estos contratos se sumaron otros siete con Neymar y las
sociedades de su padre, por los que se rescindieron los dos acuerdos
suscritos en 2011 y se añadieron otros cinco: 8,5 millones como contrato
de trabajo; 1,5 millones en concepto de imagen, 649.985 euros en gastos
de representación y gestión del agente del futbolista (su padre, que se
llevó un 5 por ciento de todos los contratos); 2 millones por el
seguimiento de jugadores (400.000 euros durante cinco años) y 4 millones
por labores de "agencia" (contratos de publicidad con empresas
brasileñas por el que se abonaron dos pagos de 602.000 y 198.000 euros
en 2013).
La investigación contra Rosell y el Barça podría solventarse a
través de una sentencia de conformidad, una vez que los acusados
reconozcan los delitos que se les imputan y admitan la pena solicitada
por la Fiscalía, lo que evitaría la celebración del juicio oral, según
señalaron fuentes fiscales.
El pasado 23 de febrero la Junta Directiva del Barça acordó por
unanimidad presentar una declaración complementaria a Hacienda por la
que pagaba 13.550.830,56 euros, a fin de "saldar cualquier posible
deuda" derivada de esta operación.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga
el fichaje de Neymar desde el 22 de enero de 2014, día en el que admitió
a trámite una querella presentada por el socio del Barça Jordi Cases
contra el entonces presidente de la entidad Sandro Rosell, quien se vio
obligado a presentar su dimisión un día después.