Tsipras ve a Rajoy "nervioso" por Grecia y le pide "no externalizar preocupaciones nacionales"
jueves 12 de febrero de 2015, 23:53h
El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha dicho este jueves
que ha visto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "algo nervioso"
durante el debate de los líderes europeos sobre el futuro del rescate
griego y ha advertido de que es un error "externalizar las
preocupaciones nacionales".
"Rajoy ha estado algo nervioso durante la cumbre, en especial en lo
que respecta a Grecia. Creo que se equivoca", ha declarado Tsipras en
una rueda de prensa al término del consejo europeo celebrado en
Bruselas.
El primer ministro griego ha considerado al respecto que "es un
enfoque equivocado" que el presidente del Gobierno español "externalice
los problemas nacionales".
"Los problemas en España deben resolverse en España, con la
implementación de políticas que deber ser aceptadas por los ciudadanos
españoles", ha zanjado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha
dicho este jueves que espera que haya "avances" sobre el futuro de
Grecia en cuanto al rescate y a la deuda en el Eurogrupo del próximo
lunes, pero ha insistido en que el nuevo Gobierno de Syriza debe cumplir
las reglas y respetar los compromisos asumidos con la UE a cambio de la
ayuda.
El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, ha intervenido
brevemente durante la cumbre para explicar la situación económica y
presupuestaria en Grecia, pero los líderes europeos no han entrado a
debatir el rescate, sino que han remitido la cuestión al Eurogrupo,
según ha explicado Rajoy en declaraciones a la prensa al término de la
reunión, en las que ha eludido dar su opinión sobre Tsipras.
"Yo espero que el lunes en el Eurogrupo haya avances y espero que
las cosas, en un periodo de tiempo no muy largo, se clarifiquen porque
es importante tener las cosas claras y sobre todo que se cumplan las
reglas de juego y los pactos y los acuerdos a los que se llegan", ha
resaltado el presidente del Gobierno.
Para Rajoy, "lo importante ahora es que Grecia, que ya empezó a
crecer, cumpla las reglas, cumpla los compromisos que asumieron en su
día a cambio de los créditos y entre todos le ayudamos a salir
adelante". "Grecia no tiene acceso a los mercados y por tanto necesita
contar con la ayuda de la UE", ha agregado.
"En mi opinión, el problema de Grecia no es en este momento de
deuda porque de intereses paga el 2% del PIB y la mayor parte de los
países de Europa pagan más. España paga el 3% pero hay otros que pagan
un 4% incluso. Creo que el principal problema es de crecimiento y es de
generación de empleo", ha sostenido el presidente del Gobierno.
Rajoy ha insistido en que "ha habido solidaridad y mucha por parte
de la UE hacia Grecia", ya que los préstamos concedidos -26.000
millones por parte de España, 7.000 en forma de créditos bilaterales y
el resto en avales- se han concedido en "condiciones magníficas" porque
el principal no debe pagarse hasta dentro de 30 años y no se empiezan a
pagar intereses hasta dentro de 10 años.