Tsipras y Dijsselbloem acuerdan iniciar conversaciones técnicas con la troika
jueves 12 de febrero de 2015, 20:05h
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijssebloem, acordaron hoy retomar desde mañana las conversaciones técnicas entre Atenas y las tres instituciones internacionales que forman la conocida como troika.
Tsipras y Dijsselbloem "han acordado pedir a las instituciones que comiencen las conversaciones con las autoridades griegas para comenzar a trabajar en el análisis técnico de los puntos en común entre el programa actual y los planes del Gobierno griego", explicó la portavoz de Dijsselbloem, Simone Boitelle.
Agregó que el objetivo de estos contactos es "facilitar las discusiones en el Eurogrupo" que se celebrará el próximo lunes, en el que Grecia, el resto de los socios del euro y las instituciones que forman la troika (CE, BCE y FMI) tratarán de lograr un acuerdo sobre el futuro de la asistencia financiera al país. Dijssebloem y Tsipras se reunieron antes de que comenzara el encuentro informal de líderes europeos, el primero al que acude el líder de la izquierdista Syriza, y horas después de que finalizase la reunión de ministros de Finanzas y Economía de la zona del euro (Eurogrupo).
Fuentes comunitarias explicaron por su parte que esta decisión no supone que se haya alcanzado ningún acuerdo político sobre el contenido de las negociaciones que suponga un avance. Señalaron que Dijssebloem ha mantenido contactos, además, con los grandes países de la eurozona para mantenerlos al corriente.Las conversaciones se desarrollarían, en principio, en Bruselas, aunque dependerá de los implicados decidir el escenario de las negociaciones, añadieron.En el Eurogrupo del miércoles, el nuevo titular de Finanzas heleno, Yanis Varufakis, expuso a sus socios los planes del Gobierno de Tsipras en una primera toma de contacto directa entre ambas partes, sin que se lograran avances concretos hacia un acuerdo.La decisión de iniciar mañana los contactos "es un paso adelante respecto a lo que se acordó ayer", apuntaron por su parte otras fuentes comunitarias.
En la reunión del Eurogrupo extraordinario participaron los ministros de la eurozona y representantes de la "troika" de acreedores de Grecia, cuya estructura el Gobierno griego ha rechazado.En concreto, asistieron el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y por parte de la Comisión Europea, su vicepresidente para el Euro, Valdis Domvrovskis, y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
Los socios del euro y la "troika" persiguen lograr un acercamiento con las autoridades de Atenas que permita cerrar el actual rescate a Grecia -que expira el 28 de febrero- y acordar los pasos posteriores.Sus socios exigen a Grecia que cumpla con las reformas acordadas por el anterior Gobierno y aún pendientes, de las que varias son consideradas inaceptables por el nuevo Ejecutivo heleno. Además, Atenas pide un programa financiero "puente" que asegure que el país puede afrontar sus pagos los próximos meses hasta lograr un acuerdo definitivo con sus socios.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
34411 | Cuquiña - 13/02/2015 @ 02:16:07 (GMT+1)
Los chulos políticos griegos, Tsipras diciendo que aunque la sra. Merkel tenga buen apetito no va a cenarse a Grecia, sus peros a Mariano Rajoy corrigiéndole por decir que España necesita el dinero que les prestamos diciéndole que "se equivoca al externalizar preocupaciones políticas nacionales" demuestra que es un grosero y un chulo de taberna, Rajoy afortunadamente ha hablado con sensatez y no se ha dejado achantar. Creo que lo mejor que les podría ocurrir a ellos y a nosotros que abandonaran el euro, porque no son gente seria que se zafa de sus compromisos.
34407 | kroker - 12/02/2015 @ 21:39:07 (GMT+1)
Una de terror:
Debería el Primer Ministro griego hacer una visita de cortesía al Sr. Putin, ahora que lo de Ucrania parece más tranquilo. No estaría demás contemplar el arrendamiento griego a la Flota Rusa de algunos de sus puertos. No estaría de demás, llamar a capitulo a Atenas al Sr. Secretario General de OTAN, para comunicarle que la reducción de la participación griega en la Organización es algo que se está madurando, y como no, incluso la salida de la misma. Claro que la salida de Grecia del euro precipitaría tal cosa, y todo ello porque no se refinancia la deuda griega sin recortar los servicios básicos y el crecimiento, pues si no se crece no se puede pagar. También la salida del euro, que hasta ahora era una vía de un solo sentido, pasará a ser de doble sentido, con lo cual la pertenencia a la moneda única de varios Estados miembros podría ponerse en entredicho. En el caso griego lo más probable es que acabe con la salida de ese Estado de la UE, y por supuesto, su entrada de lleno en el ámbito económico de Rusia. En fin, que en la UE debe estar dando saltos de alegría ante la perspectiva de que una salida de Grecia, pueda provocar una estampida más o menos controlada dentro de la UE, que hoy por hoy, es Alemania y sus satélites económicos excepto Gran Bretaña.
Es solo una peli.
|
|