La proposición de ley que contiene las nuevas
medidas penales para luchar contra el terrorismo yihadista ha pasado
este martes su primer trámite en el Pleno del Congreso pero los grupos
proponentes no han logrado sumar más apoyos extra a su texto que los de
los diputados de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), la parte
democristiana de CiU. Así, la Cámara Baja ha tomado en consideración la iniciativa con
los votos a favor de los cinco partidos que la registraron el pasado día
3 de febrero: PP, PSOE, Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del
Pueblo Navarro, a los que se han unido los seis de UDC.
La votación sobre su tramitación se ha
saldado con 291 votos a favor (PP, PSOE, Unió, CC, Foro Asturias y UPN),
13 abstenciones (Convergencia y UPyD) y los otros grupos (Izquierda
Plural, PNV, Amaiur y el resto del Mixto) se han opuesto.
Los
diputados de CiU, que en un principio iban a votar en bloque, han tenido
posturas diferentes, ya que los de Convergencia se han abstenido y los
de Unió han votado a favor de la tramitación, entre ellos, el portavoz
del grupo,
Josep Antoni Duran i Lleida, mientras que los ocho de CDC
presentes en el hemiciclo han optado por la abstención.
No
se han registrado fugas de voto en el Grupo Socialista cuyo presidente,
Pedro Sánchez, se ha acercado al hemiciclo para participar en la
votación. Por contra, el jefe del Ejecutivo,
Mariano Rajoy, no ha estado
presente en el Congreso.
Por su parte, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que habían
dejado abierta la posibilidad de apoyar su tramitación ha optado
finalmente por la abstención, al igual de los diputados de Convergencia
Democràtica de Catalunya (CDC), mientras que la Izquierda Plural
(IU-ICV-CHA) y el PNV han consumado su anunciada voluntad de votar en
contra.
También han apretado el botón del 'no' los partidos del Grupo
Mixto que se desvincularon desde el principio del acuerdo suscrito por
el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro
Sánchez: Amaiur, Esquerra Republicana, el Bloque Nacionalista Galego,
Nueva Canarias, Compromís-Equo y Geroa Bai.
Una vez superado el debate de la toma en consideración, se abrirá
un plazo para que los grupos presenten enmiendas y éstas serán
discutidas en el Pleno el próximo día 19. La iniciativa será aprobada en
esa misma sesión y se enviará al Senado para completar allí su
tramitación.
Lea también
> Más 'pullas' en el PSOE: Madina encabeza las críticas al pacto anti-yihadista con el PP> La Eurocámara lima sus diferencias para dar luz verde al 'súper-registro' de pasajeros antiterrorista