El posible cierre de otros 8 canales de la TDT y la concesión de 5 nuevos convierte la pequeña pantalla en un infierno mediático para el PP
viernes 06 de febrero de 2015, 21:45h
Las "mañanitas" que le cantan al PP cada amanecer desde la
TDT son uno de los principales problemas del partido en el Gobierno para
levantar su imagen en un año en el que se va a jugar el todo por el todo en las
urnas cada tres meses, hasta llegar a las Generales. Para desesperación de
Esperanza Aguirre en particular y de Génova en general, dos enormes
profesionales como Jesús Cintora y Antonio García Ferreras, La Cuatro y La
Sexta, arrastran a más de un millón de presuntos votantes ante los que está
perdiendo una importante batalla. Más allá de la legítima y necesaria crítica
al gobernante de turno, los populares -y los socialistas a ratos- son los malos
de la película. Culpan de la situación al malestar de las grandes cadenas,
sobre las que pende ahora otro nuevo cierre de ocho canales concedidos en la
época de Zapatero.
El trasfondo de esta nueva guerra mediática trasciende las
batallas por la audiencia de las mañanas, a la que se ha sumado un importante
número de parados, y apunta a otra 'herencia' de la era Zapatero: el probable
cierre de otros ocho canales de televisión, entre los cuales figuran Neox,
Nova, FDF, Energy, Paramount, Disney... cuya concesión también está recurrida
ante los tribunales. Otro golpe para Mediaset y Atresmedia, de por sí bastante
cabreados.
El Gobierno es perfectamente consciente del problema, y así
se lo ha confirmado a Diariocrítico una fuente tan bien informada como
"preocupada". Desde UTECA dicen que Moncloa reaccionará con alguna reforma
legal que evite un nuevo cambio en el dial, difícil además de explicar a la
opinión pública sin ponerse colorado.
Rajoy, sin embargo, tiene otra carta en sus manos: la
reorganización de la TDT permitirá la concesión de cinco nuevos canales, cuatro
de ellos HD, lo que le permitirá aguantar mejor la presión aunque no estén
disponibles hasta final de año.
Mientras tanto, el PP contempla resignado "las tertulias que
duran todo el día", a las que acusa además de haber como mínimo facilitado el
ascenso de Podemos, como ha hecho Aguirre, paradójicamente muchas veces
protagonista de esas mismas tertulias. Apuntando más arriba, nuestra fuente critica
la falta de equilibrio: "Hay una cadena ha decidido tener un canal de
izquierdas. De acuerdo. Pero es que en el otro sólo ponen películas".