'Recortes', bajo la dirección de Mariano Barroso, ahora en el Teatro Lara
viernes 06 de febrero de 2015, 16:47h
Uno de los montajes que estos días se representa en la sala grande del Teatro Lara de Madrid es 'Recortes', bajo la dirección del cineasta Mariano Barroso, ahora director teatral, y producida por Kasbah y Producciones OFF. Son en realidad dos piezas teatrales breves (unos 30 minutos cada una), rescatadas del movimiento alternativo Theatre Uncut que abordan desde distintos puntos de vista una misma realidad, la de las carencias personales y sociales que tenemos que padecer en esta época de vacas flacas, de recortes económicos que afectan a todo lo que se mueve. La crisis, vienen a concluir ambas obras, ha hecho de todos nosotros una especie de héroes de lo cotidiano. Dos de esos héroes son los protagonistas de estos 'Recortes'.
En realidad, estas obras breves que son perfectamente aplicables a lo que hoy vivimos en España, nacieron en el Reino Unido en la época de recortes de David Cameron y se interpretaban durante un período de tiempo determinado por todo el país, libres de derechos para tratar de incidir en una realidad social que no gustaba a los hombres y las mujeres de teatro. Un buen día, cayeron en las manos de Barroso a través de un libro de recopilación de estas piezas, y de su lectura surgió esta adaptación de Juan Cavestany que se estrenó en 2013 en la sala Cuarta Pared de Madrid y que ahora recala en el Teatro Lara.
'Reflectante', de Clara Brennan, es un monólogo tragicómico de Rosario -encarnada por Nuria Gallardo-, madre de una joven con parálisis cerebral que lleva aparejada un buen número de necesidades especiales. Como Rosario no se fía nada de que, el día que su hija se quede sola, alguien vaya a suplir su papel de cuidadora total, esa misma razón la mueve a proporcionar a su hija todo tipo de cuidados y artilugios que la hagan más feliz... Incluidos juguetes eróticos, que la joven acepta y utiliza con agrado.
En la segunda pieza, 'Frágil', de David Greig, una enfermera llamada Carmen (a la que, por cierto, interpreta todo el público asistente leyendo los subtítulos que aparecen marcados en una pantalla para dar la réplica al otro personaje), intenta calmar a Jose, uno de sus pacientes (interpretado por Daniel Guzmán), cuando en plena madrugada se cuela en el apartamento de ella, desesperado, después de conocer que el Centro de Salud en el que hasta ahora le trataban se va a cerrar.
Buenas intenciones
En el momento del estreno, su director, Mariano Barroso, declaró públicamente que "hacemos teatro para dejar algún poso, pero no como una misión. Es muy útil convertir la energía de la agresión y devolver algo creativo". Las intenciones, sin embargo, no siempre cristalizan en los hechos y, particularmente, me parece que aunque sobren razones para criticar algo, no significa necesariamente que el producto final sea una verdadera obra de arte. Este creo que es el caso. El arte dramático, para ser tal, debe partir siempre de la base de un buen texto y, solo desde ahí, la dirección, la interpretación y el equipo técnico que está imbricado en la obra pueden potenciar y hasta sublimar sus valores literarios. Pero, a mi modesto entender, aquí la base es bastante débil y los intentos loables de Barroso, simplificando hasta el extremo la escenografía, la iluminación y el sonido, y dejando todo el peso en los actores. Ambos son excelentes profesionales y, aún con la gracia y la acidez que aportan a los momentos y a los personajes planteados en las piezas, me parece que no son suficientes para decir de estos 'Recortes' que son una obra redonda. Falta en todo ello algo fundamental para tocar la fibra de los espectadores: la emoción.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|