La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de enero refleja una disminución del porcentaje de españoles que quieren volver a un Estado centralista sin comunidades, y un aumento de los que apuestan por dotar de más autogobierno a las autonomías.
En todo caso, la opción preferida por los españoles es dejar el Estado autonómico tal y como está ahora, respaldada por el 35,7% de los encuestados, exactamente el mismo que un año antes (el récord está en el 37,5% de junio del año pasado). Es también la apuesta más apoyada entre los votantes del PSOE (el 44,4% de quienes cogieron la papeleta socialista en 2011) y del PP (37,6%).
La segunda opción más respaldada es la de volver a un Estado con un Gobierno central y sin comunidades, que suma al 19,2% de los encuestados por el CIS, por debajo del 22,1% que había llegado a marcar en enero de 2014 y del 24,9% registrado en noviembre de 2012. Si tenemos en cuenta lo que votaron en 2011, es una fórmula apoyada por el 31,9% de los electores del PP y por el 24,3% de los de UPyD.
La idea de un Estado donde las comunidades autónomas tengan más autonomía es la tercera más respaldada por los encuestados, con un 14,9%, muy cerca de su cota más alta del 15,1% registrado en julio del pasado año. Es el modelo favorito para el 35,3% de los votantes de IU-ICV.
Recorte de competencias, la apuesta de UPyDLos defensores de recortar competencias autonómicas suman un 11,5% en el conjunto de la encuesta, por encima de los registros de 2014 (que oscilaban entre el 9,2 y el 10,7%), pero por debajo del 14,9% de abril de 2013 y del 17,1% de julio de 2012. Entre los votantes de UPyD tiene un apoyo del 31,4%.
Por último, el 9,6% de los encuestados es partidario de reconocer a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes, la fórmula preferida entre los votantes de CiU (73,8%). Ese porcentaje sube siete décimas respecto al mes anterior pero está por debajo del 12,4% que llegó a marcar en noviembre de 2014, en pleno proceso de consulta soberanista en Cataluña.
Lea también:-
Podemos celebra los datos del CIS; el PP les obvia como rival; el PSOE denuncia la 'cocina' e IU no tira la toalla-
Adiós al bipartidismo: el CIS deja a Podemos como segunda fuerza-
Sánchez, por delante de Rajoy en una valoración de líderes sin Pablo Iglesias-
Repunta la preocupación por el paro pese a los anuncios de 'brotes verdes'