El renting de vehículos aumentó un 1,72% su flota en 2014, con más de 408.000 unidades
El
sector de renting de vehículos cerró el ejercicio 2014 con una flota de 408.095
unidades durante el año pasado, lo que supone un aumento del 1,72% en
comparación con los datos de 2013, según anunció el presidente de la Asociación Española
de Renting de Vehículos (AER), Agustín García.
miércoles 04 de febrero de 2015, 12:46h
En
un encuentro con la prensa, García señaló que 2014 fue el primer ejercicio en
el que la flota de vehículos de renting creció, tras cinco años consecutivos de
caídas, y afirmó que los datos del año pasado ponen de manifiesto que el sector
está en una "senda ascendente".
"Hay que destacar que el producto de renting cada vez tiene más peso
dentro del canal de empresas, habiendo ganado más de dos puntos en 2014 hasta
situarse en el 32,42%", añadió el máximo directivo de la Asociación.
Las compras de vehículos por parte de las empresas del sector se situaron en
143.027 unidades al cierre de 2014, con un crecimiento del 19,35%, lo que
supuso unas inversiones totales por parte de dichas firmas de 2.607 millones de
euros, un 17,91% más.
Al cierre del pasado ejercicio, las compañías de renting instaladas en España
contabilizaron unos ingresos totales de 3.625 millones de euros, un 1,95% más
si se compara con los 3.556 millones de euros facturados en 2013.
García indicó que las cifras de adquisiciones de las empresas del sector son
mejores de lo previsto y afirmó que su estimación es que las compras alcancen
las 160.000 unidades en 2015, un 12% más, mientras que la flota se situará en
420.000 unidades, un 3% más.
RENAULT, LÍDER POR PARTIDA DOBLE.
La marca francesa Renault fue la más demandada en el sector del renting de
vehículos en 2014, al tiempo que situó a su vehículo comercial Kangoo como el
más popular entre los clientes de este tipo de servicio.
La segunda marca más solicitada en la modalidad de renting durante el ejercicio
pasado fue Volkswagen, por delante de Peugeot, Opel, Ford, así como de Audi, de
Seat, de Citroën, de BMW y de Toyota. El 72% del total está copado por marcas
generalistas.
Por su parte, el 'top ten' de modelo más solicitados, por detrás del Renault
Kangoo, lo completaron en 2014 el Renault Mégane, el Renault Clio (nuevo), el
Seat León, el Volkswagen Golf, el Opel Insignia, el Volkswagen Passat, los
Peugeot 308 y 208 y el Opel Astra.
AHORRO.
El presidente de la AER
señaló que la cuota media que abonan los clientes por un contrato de renting en
España es de 445 euros al mes, a lo que habría que sumar el coste de
combustible, alcanzando los 590 euros. Esta cifra supone un importante descenso
en comparación con los 635 euros del año pasado, gracias a la bajada del precio
del combustible.
García afirmó que el descenso del precio del carburante permite un ahorro de
500 euros anuales a los clientes de renting, con una media de 30.000 kilómetros
recorridos al año o de alrededor de 2.500 kilómetros
cada mes.
En 2014, el consumo medio de combustible de los vehículos de renting
matriculados fue de 4,65
litros por cada cien kilómetros, un 3,7% menos, mientras
que las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) se situaron en 121,4 gramos por
kilómetro, un 3,5% menos.
García señaló que en 2015 la
Asociación seguirá solicitando a la Administración la
supresión del impuesto de matriculación para los vehículos de renting, al
tiempo que trabajará para mejorar la penetración entre las pymes, que en la
actualidad representa el 25% de su flota total.