Aumento de ingresos y descenso de costes
Gran año para el Santander: en 2014 aumentó sus beneficios un 39%, hasta los 5.816 millones de euros
martes 03 de febrero de 2015, 09:12h
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.816 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 39% con respecto al ejercicio precedente, según ha anunciado este martes la entidad, que ha destacado que por primera vez desde que la economía mundial entró en crisis, los diez mercados principales en los que opera el grupo presentan incrementos en el beneficio bruto.
El banco presidido por Ana Botín ha destacado que la mejora del
beneficio es consecuencia del aumento de los ingresos básicos en un 3%,
un descenso de los costes de casi un 1% y una bajada del 14% en las
dotaciones para insolvencias con respecto a las realizadas en 2013. Dicho beneficio no incluye las plusvalías netas obtenidas con la
venta del 85% de Altamira (385 millones), la colocación de Santander
Consumer USA (730 millones de euros), la alianza en seguros de Santander
Consumer Finance (250 millones), ni los 224 millones de euros
registrados en Reino Unido por la modificación de los compromisos por
pensiones que se acordó en el primer semestre.
Estos resultados extraordinarios de 1.589 millones de euros no
tienen impacto en el beneficio, ya que se han realizado dotaciones para
costes de reestructuración, amortización de intangibles y otros
saneamientos por importe equivalente. El 44% del beneficio tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el 56% restante, en las maduras.
Por países, la mayor aportación corresponde a Reino Unido y
Brasil, ambos con un 19%, seguidos de España (14%), Estados Unidos
(10%), México (8%), Chile y Polonia (6% cada uno), Alemania (5%),
Argentina (4%) y Portugal (2%). En España, el banco logró un beneficio atribuido de 1.121 millones
de euros, lo que supone multiplicar por más de dos el logrado un año
antes (+141%), al tiempo que el margen de intereses creció un 9% y los
costes cayeron un 7%, con un avance del crédito del 2%.
Reducción de costes
La reducción de los costes en casi un 1% permitió que el margen
neto, equivalente al resultado de explotación, creciera un 4% en 2014 y
se sitúe en 22.574 millones de euros, mientras que el margen brutó
alcanzó los 42.612 millones de euros, con un avance del 2%. Las dotaciones para insolvencias bajaron un 14%, hasta 10.562
millones de euros, con descensos en los principales mercados, del 46% en
Reino Unido, 28% en España y 18% en Brasil.
Este nivel de provisiones para insolvencias, según la entidad,
está muy por debajo de las realizadas en 2012 y aún por encima de la
media del ciclo. La mejora del margen neto y el descenso de las provisiones ha
permitido que el beneficio atribuido de 2014 crezca un 39%, lo que
permite que el beneficio por acción crezca un 24% con respecto a 2013,
hasta 0,48 euros.
Tasa de mora
La tasa de mora del grupo bajó por cuarto trimestre consecutivo,
hasta situarse en el 5,19%, 0,42 puntos porcentuales menos que a fin de
2013. Simultáneamente, la tasa de cobertura de esta mora con provisiones
mejora en dos puntos, hasta el 67%.
"En 2015 y en adelante, vamos a priorizar el crecimiento orgánico,
y la manera de hacerlo será ganarnos la confianza de nuestros clientes
ayudándoles en sus proyectos personales y empresariales. Lo haremos
poniendo el foco en la excelencia operativa, con el objetivo de mejorar
al tiempo nuestro servicio y la eficiencia", ha subrayado la presidenta
del Banco Santander, Ana Botín.
La primera directiva del grupo ha resaltado que el Santander
aumentó el crédito un 5% en 2014, con una "mejora sostenida" de la tasa
de mora y una "significativa" caída de las provisiones por insolvencias,
al tiempo que ha afirmado que la entidad aspira a ser el "mejor banco
comercial, un banco sencillo, personal y justo", que contribuya a la
creación de empleo y a la mejora de la sociedad.
"Contamos con un consejo comprometido, con mayoría de consejeros
independientes, de cuatro nacionalidades y un 33% de mujeres, lo que nos
sitúa en el nivel de las mejores prácticas en gobierno corporativo", ha
señalado.
Banco Santander cerró 2014 con unos activos totales de 1.266.296
millones de euros, lo que supone un 12% más que en 2013. Según la
entidad, el balance está muy equilibrado, con una cartera de créditos
que equivale a un 113% de los depósitos, lo que significa una ratio de
liquidez "muy confortable", ya que antes de la crisis estaba en el 150%.
Aumento del crédito
A cierre de 2014, la cartera de créditos ascendía a 761.928
millones de euros, un 5% más que en diciembre de 2013, lo que supone que
el saldo de créditos ha aumentado en 50.500 millones de euros en un
año. De los diez mercados claves donde opera el grupo, el crédito crece
en todos menos Portugal. En España, el conjunto de la cartera de créditos ascendió a
162.377 millones de euros, con un aumento del 2% con respecto al cierre
de 2013, si se descuentan las adquisiciones temporales de activos.
Este
crecimiento, según la entidad, se debe al aumento de la financiación a
empresas, que crece un 5% en saldos. Por el lado de los recursos, el conjunto de los depósitos y fondos
de inversión del grupo Santander sumó 772.336 millones, con un
crecimiento del 6%, equivalente a la captación de 60.500 millones de
euros en 2014. Los depósitos alcanzaron 647.628 millones y los fondos de
inversión 124.708 millones, con crecimientos en el año del 7% y un 20%,
respectivamente.