Asimismo, desde finales de mayo se trasladará de forma itinerante a Castilla-La Mancha, según han indicado fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Se trata de una de las grandes exposiciones programadas dentro del año en que se conmemora el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y ha sido organizada por la Biblioteca Nacional y el Gobierno de Castilla-La Mancha.
La muestra, comisariada por el catedrático en Filología Románica José Manuel Lucía Megías, se titula 'Coleccionismo cervantismo en la BNE: del doctor Theobussem al fondo Sedó' y es un recorrido por piezas únicas, tanto manuscritas e impresas como iconográficas y musicales.
La programación cultural diseñada por la Junta con motivo del Año Quijote también incluye dos exposiciones en el Museo de Santa Cruz de Toledo, ballet, teatro de títeres, actuaciones musicales, actividades de fomento de la lectura y seminarios.