Andalucía ya hierve. Varias encuestas fijan resultados
verosímiles. En dos, las encargadas por ABC y El Mundo, Podemos
irrumpiría como tercera fuerza, por delante de IU. Sin embargo, en el
seno de la formación de Iglesias hay quien asegura no tener expectativas
de Gobierno y quien reprocha esas afirmaciones. La polémica se ha
abierto este lunes entre el secretario de Participación Interna,
Luis
Alegre, y la que quiere ser candidata a la Junta,
Teresa Rodríguez.
El secretario de Participación Interna de Podemos,
Luis Alegre, ha reconocido este lunes que su formación no tiene
expectativas de gobernar en Andalucía tras las elecciones autonómicas
del próximo 22 de marzo y tampoco espera ser primera fuerza política en
esa comunidad. Eso sí, a mediodía alguien le debió de dar el clásico
'tirón de orejas' porque volvía a manifestar que "Podemos saldrá a ganar
en Andalucía".
Así lo ha señalado Alegre en
declaraciones a la Cadena Ser, en las que ha
añadido que sí tiene expectativa de ganar y gobernar, incluso con
mayoría absoluta, en otras comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana
o Asturias.
"Andalucía está a la vuelta de la
esquina y el programa para Andalucía habrá que desarrollarlo, en todo
Andalucía no es una comunidad autónoma en la que tengamos expectativas
de acceder al Gobierno en estas elecciones", ha señalado, preguntado por
cuándo estará listo el programa del partido para esta comunidad. "No es
probable que seamos primera fuerza política", ha admitido también.
No
ha tardado en replicarle la eurodiputada andaluza Teresa Rodríguez.
"Quienes conocemos esta tierra y tenemos aquí los pies, la cabeza y
esperanzas, sabemos que no sólo podemos, sino que debemos ganar
Andalucía", ha afirmado a través de su cuenta de Twitter.
Rodríguez
se postula a liderar la candidatura. Como rival en el empeño, le ha
salido la malagueña Rocío Filpo, que cree en un Podemos alternativo al
que propone Iglesias. Su proyecto, de hecho, lo ha bautizado como
'Andalucía desde abajo'.
Este domingo
Rodríguez ya había utilizado en Twitter el hashtag "#GanarAndalucía"
detallando los "números que nos quitan el sueño" y que justifica la
"emergencia por el cambio", entre los que citaba el 35 por ciento de
paro, el 29 por ciento de población en riesgo de exclusión o el 45 por
ciento de pobreza infantil.
Tercera fuerzaPolémicas aparte, los datos que están sobre la mesa son los sondeos y encuestas que van haciendo públicos algunos medios y algunos actores políticos. El sondeo realizado por Sigma Dos para El Mundo concede el 34,7% de los votos a los socialistas (4,8 puntos menos que en los comicios de 2012), con los que la formación liderada por Susana Díaz conseguiría una horquilla de entre 43 y 45 diputados (47 en la actualidad) de los 109 que forman el Parlamento autonómico. La segunda fuerza política más votada sería el PP con el 30,2% de los votos (-10,4 puntos), con los que pasaría de sus 50 escaños actuales a 39-42. Podemos entraría en el Parlamento andaluz con 17-19 diputados, gracias al 15,6% de los votos conseguidos en su primera cita electoral en la comunidad. IU vería reducida su representación de 12 diputados a 5-7, al conseguir el 8,2% de los votos (-3,1 puntos).
El sondeo realizado por GAD3 para ABC también sitúa al PSOE como primera fuerza política en Andalucía con el 36,4% de los votos y 43-46 diputados, por delante de un PP que, después de haber ganado las elecciones de marzo de 2012 con el 40,6% de los votos, desciende hasta el 32,7% de los apoyos y conseguiría 39-42 escaños. Este diario también sitúa a Podemos como tercera fuerza política en el Parlamento andaluz, con los 15-17 diputados que lograría con una previsión del 13,5% de los votos. La Cámara autonómica la completaría IU con 7-9 escaños, gracias al 7,1% de los votos.
Envíe sus preguntas a los chats con dirigentes de Podemos:-
Envíe sus preguntas a Teresa Rodríguez de Podemos (día 4, 19:00 h.)>>-
También estará el jueves 5 Miguel Urbán, candidato a liderar Podemos Madrid