Nos ha ganado los cuatro últimos partidos
Francia, la 'bestia negra' de los hispanos, penúltimo escollo para renovar el título mundial
viernes 30 de enero de 2015, 10:10h
La selección española de balonmano buscará este viernes (19.00 horas/La1) ganarse el derecho a defender en el Mundial de Catar su título de campeón del mundo ante seguramente su gran 'bestia negra', Francia, muy experta en este tipo de partidos y que quiere volver a cruzarse en el camino de los 'Hispanos' como ya sucediera hace un año.
Insaciables e incansables en su afán ganador, los franceses
aspiran a recuperar el trono mundial que perdieron hace dos años cuando
cayeron en cuartos ante Croacia y así convertirse en los más laureados
con cinco coronas, pero para ello antes tendrán que arrebatárselo a los
de Manolo Cadenas, que enviaron ante Dinamarca un claro mensaje de que
están dispuestos a vender más que cara su derrota y a tomarse cumplida
revancha contra un rival que les ha amargado en los últimos años en los
partidos con premio.
Pero los 'Hispanos' no quieren mirar hacia atrás sino hacia el
futuro más cercano. Revitalizados por superar el reto de altura que
suponían los cuartos ante los daneses, sobre todo por el cómo, la
selección española afronta con optimismo un nuevo examen de máximo nivel
para volver a optar a una final mundialista, la tercera de su historia.
De momento, el combinado de Manolo Cadenas ha cumplido el primer
objetivo exigible antes de viajar a Catar de estar nuevamente en la
pelea por las medallas por quinta ocasión en los últimos cinco años,
faltando únicamente en las grandes competiciones en Londres 2012. Sin
embargo, la ambición del equipo no se frena en su clara intención de
consolidarse como uno de los mejores de la historia del balonmano
nacional.
La actual campeona del mundo volverá a tirar de su defensa '6-0',
que volvió a rayar a gran nivel ante Dinamarca, a la que dejó en 23
goles y que sigue resguardada por la buena actuación de Gonzalo Pérez de
Vargas. El centro de la defensa tendrá que volver a funcionar para
detener la amenaza exterior que suponen los Nikola Karabatic, Jerome
Fernández, William Accambray, Xavier Barachet o Daniel Narcisse.
En ataque, España tendrá que hacer otro ejercicio de paciencia
ante otro durísimo sistema defensivo que se esmerará principalmente en
anular a Joan Cañellas, héroe ante Dinamarca y que sigue a gran nivel al
frente de las operaciones ofensivas, y la conexión de la primera línea
con Julen Aginagalde, reducido a un gol en los cuartos. Atacar con
efectividad y evitar que el veterano Thierry Omeyer pueda crecerse será
clave.
Raúl Entrerríos dio el necesario y esperado paso adelante el
miércoles, y a falta de que aparezca Jorge Maqueda, estajonovista
trabajador en defensa, desde el banquillo sigue la buena aportación de
Antonio García, que está aprovechando muy bien los minutos de los que
goza para refrescar al equipo. Los extremos, sobre todo un inspirado
Valero Rivera (39 goles), serán otra solución ante la defensa francesa.
CRUCES SUAVES PARA FRANCIA.
Los franceses, menos desgastados
Francia, por su parte, llega a la cita después de unos cruces en
los que se ha desgastado menos que en la fase de grupos donde tuvo
partidos duros contra Islandia (26-26) y Suecia (27-25 yendo a remolque
hasta el tramo final). Ni Argentina (33-20) ni Eslovenia (32-23)
pudieron 'toser' a los de Claude Onesta, con una paulatina renovación en
sus filas y con la baja considerable de Luc Abalo, que llegan menos
cargados de estos partidos de tensión.
Y el aspecto físico puede ser un factor clave. Nikola Karabatic,
la estrella y líder 'bleu', lleva acumuladas ya cinco horas y media en
pista, mientras que en el bando 'Hispano' sólo Maqueda supera
escasamente las cinco horas. Cedric Sorhaindo, otro de los jugadores
claves en ataque y defensa, también roza el tiempo de su compañero en el
FC Barcelona y hasta otros cuatro jugadores (Guigou, Barachet, Porte y
Luka Karabatic) sobrepasan las cuatro horas. Un tiempo, que el octavo
partido y con un final apretado, puede pesar.
Ambos combinados se verán las caras por 79 ocasión en su historia
con el premio de alcanzar la final del domingo ante el ganador del duelo
de revelaciones entre la Catar de Valero Rivera, la gran sorpresa y que
desea seguir haciendo historia, y Polonia, capaz de dejar por el camino
a rivales como Suecia y, sobre todo, Croacia.